ver más

Ya superaste el límite de notas leídas.

Registrate gratis para seguir leyendo

25 de septiembre 2025 - 10:27

Cuáles son las razones por las que Scott Bessent pidió a la Argentina mantener las retenciones

Al momento de anunciar un paquete de ayuda para el Gobierno, el secretario del Tesoro de EEUU dijo que se iba a trabajar para eliminar las exenciones a las retenciones de exportaciones de soja. Se interpretó como un pedido para que se siga penalizando al campo una vez terminada la eliminación temporal. El reclamo de los "farmers".

ver más

Los "farmers" norteamericanos en contra del paquete de ayuda a la Argentina...

El pedido del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, a la Argentina para que reponga las retenciones a la soja inmediatamente luego de alcanzar el cupo de u$s7.000 millones de liquidación, obedecería a un reclamo de la American Soynean Asociatión (ASA), la entidad que representa a “farmers” estadounidenses.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

Entre los anuncios que formuló Bessent el miércoles, al informar sobre el paquete de rescate para el Gobierno de unos u$s20.000 millones a través de un swap de monedas o una compra de bonos, dijo también que estaba trabajando con las autoridades argentinas para concluir con la excepción del impuesto a las exportaciones para los que cambian porotos de soja por dólares.

El anuncio, incluido en el marco de medidas de ayuda, generó cierto desconcierto. Algunos habrían creído que el gobierno americano podría estar interesado en que la Argentina genere dólares para pagar sus deudas, para lo cual tiene que impulsar sus exportaciones. Entonces la lógica es eliminar impuesto que penalicen esa actividad.

La otra interpretación que hubo es la contraria: que Estados Unidos quiere que la Argentina mantenga la sanidad fiscal y presupuestaria, y que por lo tanto, le pide al gobierno de Milei que no elimine el impuesto que recauda casi $9 billones al mes.

Pero una nota de la ASA habría puesto en claro las razones que tendría Scott Bessent para ese reclamo.

Los sojeros americanos señalan que luego del anuncio del paquete de ayuda “casi inmediatamente después, se informó que China compró 20 cargamentos de soja argentina tras el anuncio del gobierno argentino de la exención de impuestos a sus exportaciones de soja”.

La queja de los productores norteamericanos

“Los productores estadounidenses de soja lo han tenido claro durante meses: el gobierno necesita cerrar un acuerdo comercial con China. China es el mayor cliente mundial de soja y, por lo general, nuestro principal mercado de exportación”, señala la entidad.

La nota sostiene que “Estados Unidos no ha realizado ventas a China en esta nueva campaña agrícola debido a los aranceles de represalia del 20 % impuestos por China en respuesta a los aranceles estadounidenses”.

“Esto ha permitido que otros exportadores, como Brasil y ahora Argentina, se apoderen de nuestro mercado a costa de los agricultores estadounidenses”, agrega el comunicado.

El texto indica que “la frustración es abrumadora”. “Los precios de la soja estadounidense están cayendo, la cosecha está en marcha y los agricultores leen titulares que no hablan de cerrar un acuerdo comercial con China, sino de que el gobierno estadounidense está otorgando 20 000 millones de dólares en apoyo económico a Argentina, mientras que este país reduce sus impuestos a la exportación de soja para vender 20 cargamentos de soja argentina a China en tan solo dos días”, añade el texto.

El comunicado dice que “los agricultores estadounidenses ya no pueden esperar ni tener esperanzas”.

“La ASA insta al presidente Trump y a su equipo negociador a priorizar la consecución de un acuerdo inmediato sobre la soja con China. La economía agrícola se resiente mientras nuestros competidores desplazan a Estados Unidos en el mayor mercado importador de soja del mundo”, concluyó la entidad.

Últimas noticias

Dejá tu comentario

Te puede interesar

Otras noticias