Starlink, la red de SpaceX, está cambiando las reglas del juego en conectividad global. Con miles de satélites en órbita baja, ofrece internet de alta velocidad y baja latencia incluso en lugares remotos donde las redes tradicionales no llegan o son inexistentes.
Starlink y Apple revolucionan la conectividad: cómo tener internet satelital gratuito en iPhone
La alianza ofrecerá conexión segura, rápida y de baja latencia, incluso en lugares remotos, sin señal terrestre o infraestructura de telecomunicaciones.
-
Descuento imperdible en Starlink en Argentina: uno de sus planes se encuentra a menor precio a fines de septiembre 2025
-
Starlink en Argentina: qué tengo que hacer si mi internet se cae frecuentemente

Ahora, la compañía de Elon Musk se une a Apple en una alianza estratégica que promete llevar esta cobertura directamente a los dispositivos de la marca, ampliando el alcance del servicio. Así, la colaboración combina la tecnología avanzada y el ecosistema de ambas empresas, marcando un hito en la reducción de la brecha digital alrededor del mundo. ¡Descubríla!
Apple y Starlink: la nueva alianza tecnológica
Desde 2022, con el lanzamiento del iPhone 14, Apple ofrecía funciones satelitales para enviar mensajes de emergencia a través de la red de Globalstar, cubriendo lugares sin señal celular o Wi-Fi. Con la extensión del servicio gratuito hasta 2026, la compañía apunta a integrar también la red Starlink, que cuenta con dispositivos de órbita baja capaces de brindar internet de alta velocidad y baja latencia en todo el mundo, ampliando las posibilidades más allá de las limitaciones actuales.
Para la empresa creada por Steve Jobs, esta integración representa una oportunidad estratégica: potenciar sus servicios, mejorar la experiencia de usuario y consolidar la relevancia de sus últimos modelos, como el iPhone 15.
Mientras que, para SpaceX, sumar la base masiva de usuarios amplía su alcance, acercando la conectividad a millones de personas que hasta ahora dependían exclusivamente de redes terrestres. Esta colaboración combinará hardware avanzado, software optimizado y cobertura global.
Conectividad gratuita con Starlink en Apple
El servicio actual de Apple se centra en situaciones de emergencia, pero la extensión de la gratuidad sugiere un futuro donde la conexión satelital podría volverse más amplia y accesible.
Para lograrlo, los futuros iPhone y dispositivos de la compañía necesitarán hardware especializado, como antenas y radios optimizados para comunicarse con satélites en movimiento, junto con software capaz de alternar sin interrupciones entre redes celulares, Wi-Fi y satelital.
Sin embargo, este avance también plantea debates sobre privacidad y centralización de datos, que deberán abordarse con regulaciones claras y transparentes.
El Apple Watch Ultra 3 es un buen ejemplo de esta convergencia tecnológica. Su comunicación avanzada permite conectarse a satélites a más de 1.300 kilómetros de distancia, reforzando la estrategia de la empresa de integrar conectividad global en sus productos.
Dejá tu comentario