23 de septiembre 2025 - 11:57

Definen los detalles del auxilio del Tesoro de EEUU que se conocerán tras la bilateral Javier Milei - Donald Trump

El encuentro del presidente Javier Milei con su par de los Estados Unidos, Donald Trump, se llevará a cabo a partir de las 12.45 este martes en Nueva York.

Milei y Trump se verán las caras este martes e nueva York.

Milei y Trump se verán las caras este martes e nueva York.

Tras su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente de Estados Unidos Donald Trump se reunirá este martes con su par de la Argentina, Javier Milei, donde definirán los detalles del auxilio financiero que brindará el Tesoro estadounidense. El acuerdo se dará a conocer luego del encuentro de los mandatarios en Nueva York.

Trump estará acompañado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Estado, Marco Rubio. En tanto, Milei será secundado por la secretaria general de la presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía Luis Caputo; y el canciller Gerardo Werthein.

La reunión esta prevista que sea de unos 15 a 20 minutos y, destacan fuentes de los Estados Unidos, que muestra el interés de la administración Trump por Argentina el que se lleve a cabo esta bilateral.

Cabe señalar que, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se encuentran numerosas jefes de Estado y es importante la solicitud de poder tener una bilateral con Trump.

El secretario del Tesoro anunció por redes sociales que luego del encuentro se conocerán los detalles de la ayuda financiera. Es decir, que si la reunión no se prolonga cerca de las 13.13 se conocerán las características del auxilio financiero

Todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”, escribió ayer el secretario del Tesoro.

Bessent señaló que las opciones, “pueden incluir, entre otras, líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro”, aunque en los mercados ven más viable un swap de monedas o la compra de bonos argentinos ya que estas medidas no requieren la aprobación del Parlamento.

En el ultimo informe de Morgan Stanley se considera “significativo” el apoyo del gobierno de los Estados Unidos a la Argentina. Consideran más “realista” que la ayuda sea “un préstamo, quizás vinculado a futuras inversiones estadounidenses, parece más realista que la compra de pesos argentinos por parte de EE. UU. o una línea de swap”.

Además, señala que el “anuncio creíble debería impulsar la liquidez de cara a 2026, el primer factor clave del mercado. El segundo factor es la probabilidad de continuidad de la política monetaria después de 2027”.

En este sentido, estima que unos “10.000 millones de dólares estadounidenses ayudarían a cubrir las necesidades de deuda cambiaria del Gobierno, que ascienden a 12 000 millones de dólares, en 2026 y establecerían reservas de divisas en un escenario sin acceso al mercado, sin afectar las necesidades a largo plazo”.

Los analistas internacionales enmarcan esta ayuda en lo que consideran “la importancia estratégica de la Argentina en la región latinoamericana”.

Es más, en el posteo de Bessent lo señaló: “Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y la @USTreasury está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”.

De esta forma, confirmó lo adelantado por Ámbito el pasado 20 de agosto en el sentido que el gobierno de Donald Trump, por iniciativa de Bessent, estaba ideando una forma de asistencia financiera a la administración de Javier Milei.

Cabe recordar que, en ocasión de su visita a Buenos Aires, el pasado mes de abril, el secretario del Tesoro en declaraciones a Bloomberg señaló respecto del intercambio de monedas entre el Banco Central de la República Argentina y el Banco Popular de China, que: “Tienen un swap de crédito de 18.000 millones de dólares en yuanes. Argentina, bajo el anterior gobierno peronista, obtuvo 5.000 millones de dólares, y esa cantidad seguirá pendiente. Los chinos mostraron un gran esfuerzo tras el anuncio, o en conjunción con el del FMI, por lo que se extenderá un año. Creo que, a medida que esta administración mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo”, explicó.

La presencia de intereses chinos en Sudamérica es una preocupación central de la política exterior norteamericana, en el marco del enfrentamiento que Estados Unidos mantiene con el gigante asiático.

Precisamente, según adelantaron fuentes cercanas a la negociación a este medio, el apoyo que brindará el Tesoro de los Estados Unidos al país consistiría en un swap semejante al hoy vigente con China.

Intercambio

Un swap de monedas consiste en un acuerdo financiero entre dos partes para intercambiar pagos de capital e intereses en diferentes divisas. Días atrás, Milei dijo al diario La Voz del Interior: “Teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos empezado a desarrollar estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son u$s4.000 millones en enero y u$s4.500 millones en julio. Con lo cual nosotros venimos trabajando, esas negociaciones demandan tiempo, pero bueno hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios. Pero sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y es cuestión de tiempo”.

Que la asistencia tome la forma de swap podría tener otra ventaja, ya que especialistas en temas financieros señalan que evitaría que, por la ley del exministro Martín Guzmán, la operación deba ser aprobada por el Congreso, como sucede con todo nuevo endeudamiento.

Como adelantó este medio, se espera que los fondos sean utilizados para pagar los vencimientos de bonos de enero y julio próximos, que suman unos u$s4.000 millones cada uno.

Dejá tu comentario

Te puede interesar