23 de septiembre 2025 - 11:20

Qué hacer con los pesos: estrategias para invertir en medio de la incertidumbre del mercado local

Las acciones y los bonos subieron fuertemente, por lo que el mercado analiza si conviene comprar, vender o mantener inversiones.

La volatilidad generó incertidumbre y muchos se preguntan qué hacer con las inversiones en pesos.

La volatilidad generó incertidumbre y muchos se preguntan qué hacer con las inversiones en pesos.

Depositphotos

Los activos argentinos se dispararon fuertemente en el arranque de la semana tras revelarse el apoyo del Tesoro de EEUU a la Argentina. Sin embargo, por la inestabilidad política del país, los precios todavía no tienen una tendencia definida. En este contexto, el mercado se pregunta qué hacer con las inversiones en pesos para afrontar la volatilidad.

Puntualmente, el secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent informó a través de su cuenta oficial de "X" que el Gobierno de Donald Trump "hará lo necesario dentro de su mandato" para acompañar a la gestión de Javier Milei en el proceso de estabilización económica. Todas las herramientas están bajo análisis, incluyendo eventuales líneas de swap, compras directas de pesos y adquisición de deuda soberana argentina en dólares.

No obstante, la volatilidad sigue presente luego de que el oficialismo fuera derrotado duramente en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires (PBA), lo que generó fuertes bajas en las inversiones en pesos y en dólares y generó pánico e incertidumbre de cara a octubre.

Qué hacer con las inversiones en pesos

En este marco, los especialistas enfatizaron en la importancia de actuar con prudencia y mantener una visión de mediano y largo plazo.

"Yo creo que no estamos ni tan mal como el viernes ni tan bien como el lunes. Hay que mantener la calma. En general, una persona que tiene una cartera de activos argentinos, ya sea de renta variable o de bonos soberanos, ya tiene una posición de riesgo, por lo que esas posiciones deben ser de largo plazo. Por ende, yo no hubiera vendido la semana pasada. Tampoco es un momento de compra hoy, sino que hay que ver la tendencia de mediano plazo", relató el asesor financiero Fernando Villar.

"La reciente eliminación temporal de las retenciones al agro hasta fin de octubre podría cambiar el viento para los activos argentinos tras el castigo de precios de las últimas semanas: aliviaría la presión cambiaria mandando una señal que, junto al anuncio del Tesoro de EEUU, puede mejorar las expectativas. En este escenario, creemos que hay espacio para mantener posiciones estratégicas y selectivas, para aquellos perfiles de largo plazo y con perfil arriesgado que contemplen semanas de alta volatilidad", coincidió la consultora Martina Del Giudice.

mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones
La volatilidad llegó a las inversiones en pesos.

La volatilidad llegó a las inversiones en pesos.

Alejándose de la volatilidad

De todas formas, los inversores más conservadores que nunca previeron un escenario similar sí podrían realizar ciertos movimientos en sus portafolios.

"Al mismo tiempo, es prudente para inversores conservadores usar la medida para tomar ganancias en los papeles que subieron durante la jornada del lunes y conservar liquidez por si hubiera reversiones que vuelvan a presentar puntos de entrada más bajos nuevamente", señaló Del Giudice.

"Una persona que vio la volatilidad y que no estaba esperando tener este nivel de riesgo en la cartera puede aprovechar para desarmar y reacomodar su cartera a un perfil más acotado, donde, por ejemplo, las obligaciones negociables durante la semana pasada se mantuvieron totalmente estables, e incluso hubo demanda de fondos de inversión que invierten en activos de Latinoamérica y Estados Unidos", detalló Villar.

Por su parte, el analista y asesor financiero Mariano Monferini indicó que la volatilidad actual podría ser buena para los perfiles más arriesgados que busquen ganancias tanto en pesos como en dólares.

"¿Comprar, mantener o vender? La respuesta viene con una advertencia: estamos en un contexto de altísima volatilidad y Argentina sigue siendo una inversión de riesgo. Dicho esto, para perfiles agresivos, a los valores actuales los bonos soberanos en dólares y los ajustados por CER lucen más como una oportunidad de compra. En acciones, cierta exposición podría valer el riesgo. Para quienes prefieran limitarlo, una estrategia razonable es el uso de derivados, aunque más adecuada para inversores sofisticados", resumió el experto.

Dejá tu comentario

Te puede interesar