El Ministerio de Economía concretará esta tarde una nueva licitación en la que ofrecerá cinco títulos de deuda en pesos, tres de ellos que ajustan por inflación, otro por la evolución de la cotización del dólar y un quinto bono denominado "sustentable".
Deuda pública: el Gobierno enfrentará su último test ante el mercado
El Ministerio de Economía concretará esta tarde una licitación en la que ofrecerá cinco títulos de deuda en pesos, tres de ellos ajustados por inflación con vencimiento hasta mayo 2025.
-
"Fue una excelente reunión": Luis Caputo y los bancos analizaron la "bola" de Leliqs
-
Giro: bancos desarman stock de Leliq y se pasan a otro instrumento del BCRA, ¿qué implica?
En la anterior licitación el Palacio de Hacienda ya logró renovar la deuda que vence en el mes y logró un 15% adicional neto.
La recepción de ofertas comenzará a las 10 y concluirá a las 15. Los títulos tienen plazos de vencimiento que van desde el 14 de octubre del año próximo y mayo de 2025, informó la Secretaría de Finanzas a través de un comunicado.
La oferta incluye tres bonos ajustados por CER (variación de precio) uno con un adicional del 4% a pagar el 14 de octubre del año próximo; el segundo con una sobretasa de 4,25% y vencimiento el 13 de diciembre; y el tercero también con un adicional de 4,25% pero con cierre el 25 de febrero de 2025.
A estos se les suma un bono vinculado a la variación del dólar (dollar linked) más 0,5% a pagar el 31 de marzo de 2025. La oferta se completa con un "bono temático" ajustado por CER más 4,25% a pagar en mayo de 2025.
Lo recaudado por este último bono sostenible estará destinado a los programas Conectar Igualdad y Gestión y Asignación de Becas a Estudiantes y a los proyectos Construcción Acueducto San Javier - Etapa San Javier - Tostado - Provincia de Santa Fe y "Acueducto del Río Colorado y Obras complementarias al Norte de Santa Rosa La Pampa.
En la anterior licitación el Palacio de Hacienda ya logró renovar la deuda que vence en el mes y logró un 15% adicional neto. Hasta aquí, Finanzas logró “levantar” $1,7 billones. Lo que viene en el próximo llamado es casi testimonial. El monto indicativo es por $50.000 millones para los títulos nominados en pesos y u$s100 millones para un bono dólar linked a valores nominales.
Clave: la resolución del tema leliqs
El contexto es la supuesta idea que tendría Caputo, en caso de ser el próximo ministro de Economía, de pasarle al Tesoro parte de la deuda que ha venido contrayendo el BCRA en estos años por los elevados costos para retirar pesos de circulación.
La cuestión que introdujo dudas en el mercado es el debate sobre cómo desactivar la “bola” de Leliq del Banco Central. Luis Caputo propone canjearlas por deuda del Tesoro, algo que hizo cuando fue ministro en el gobierno de Mauricio Macri. Hay que recordar que el BCRA ya cuenta en su activo con $16 billones en bonos del Tesoro, producto de compras en los mercados secundarios.
“No me está cerrando el tema de cómo van a resolver las Leliq. Las Leliq no son de la gente, son de los bancos. La gente lo que tiene son plazos fijos. Mientras la gente renueve sus plazos fijos, si el dinero está en una Leliq o en un bono del Tesoro no debería haber ningún cambio”, explicó a Ámbito el analista Christian Buteler.
Buteler indicó que “el problema es que cuando se coloca deuda del Tesoro, esa plata la puede usar para cubrir gastos corrientes, déficit o renovar deuda”. “Es decir que esa plata entra al circuito económico; cuando la plata está en leliqs o pases ese dinero es absorbido por el BCRA”, explicó.
Buteler advirtió que “monetariamente hablando el impacto es distinto” si la deuda del BCRA pasa al Tesoro. “Si gran parte de las Leliq pasan al Tesoro el sistema financiero se va a estresar porque su exposición al sector público va a ser muy grande”, explicó.
El analista sostuvo que “no es lo mismo para un banco tener Leliq, que si no renueva, el BCRA le paga, que estar expuesto al Tesoro que tiene que esperar que se lo pague para poder devolverlo a la gente”.
Dejá tu comentario