ver más

Ya superaste el límite de notas leídas.

Registrate gratis para seguir leyendo

18 de septiembre 2025 - 13:28

Dólar: al límite, Donald Trump hace cambios inéditos en el FMI y genera un "cisne blanco" que podría descomprimir el plan de Javier Milei

Con u$s10.000 millones en vencimientos inmediatos, reservas netas al límite y un riesgo país en máximos, el Gobierno enfrenta creciente desconfianza del mercado. La intervención del BCRA y las señales de Luis Caputo no alcanzan para frenar la volatilidad, mientras Milei apuesta a un nuevo acuerdo con el FMI

ver más

La especulación sobre una ayuda directa del Tesoro de EEUU gana fuerza con las declaraciones de Bessent, quien sugirió usar el Exchange Stabilization Fund ante un “shock externo”. 

La economía navega en aguas turbulentas: hay u$s10.000 millones en vencimientos de deuda en los próximos cuatro meses, mientras la cuenta que el FMI agita en la mano se ubica por encima de los u$60.000 millones. La incertidumbre de los inversores, alimentada por la fragilidad política y económica del Gobierno, ha generado una volatilidad creciente que presiona al mercado cambiario y que, inesperadamente, se reproduce todos los días. La intervención del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que comenzó a vender dólares para contener un tipo de cambio (que superó el techo de la banda), y la derrota en el Congreso con la anulación de vetos presidenciales, han intensificado esta dinámica.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

En las últimas horas, el ministro de Economía, Luis Caputo, admitió que el Tesoro no comprará más reservas al precio actual y que el Gobierno trabaja en "alternativas" para garantizar el pago futuro de la deuda, sin acumular dólares suficientes para cubrir los vencimientos. Esta confesión, en un contexto de suba del riesgo país por encima de los 1.200 puntos y caída continua de los bonos en dólares, refleja la urgencia de "salidas" creativas que puedan darle aire al Gobierno. En ese sentido, los cambios instrumentados por la administración Trump en el FMI -como el nombramiento de Dan Katz, hombre de confianza del secretario del Tesoro Scott Bessent, como primer subdirector gerente- podrían ser parte de una solución virtual para estabilizar la economía.

La desconfianza de los inversores ha escalado la volatilidad en los mercados, con un impacto directo en el tipo de cambio. El dólar superó el techo de la banda cambiaria, obligando al BCRA a "quemar" reservas para frenar la suba, en un contexto donde las netas del Banco Central apenas superan los u$s5.000 millones. Esta presión refleja dudas sobre la capacidad del Gobierno para acumular dólares ante los vencimientos inminentes y la fragilidad política: la anulación de vetos al financiamiento del Hospital Garrahan y universidades, con una mayoría de dos tercios en el Congreso, expone la debilidad del Ejecutivo a 38 días de las elecciones. El riesgo país, que hoy alcanzó un máximo en casi un año, y la caída sostenida de los bonos en dólares, ilustran cómo esta incertidumbre se traduce en salidas de capital y mayor demanda de divisas, agravando la crisis cambiaria.

En declaraciones recientes, Luis Caputo confirmó que el Tesoro no adquirirá más dólares al valor actual, priorizando la absorción de pesos en el techo de la banda para reducir la oferta monetaria. Esta estrategia, que deja al BCRA sin margen para acumular reservas, evidencia la imposibilidad de cubrir los u$s10.000 millones en vencimientos con recursos propios. "Trabajamos en alternativas para pagar la deuda en dólares", anticipó el ministro, reconociendo implícitamente el riesgo de default si no se materializan flujos externos. Con reservas escasas y una economía bajo tensión, el Gobierno busca "salidas" que garanticen el pago futuro: desde renegociaciones con bonistas hasta alianzas geopolíticas. En este panorama, la volatilidad generada por la incertidumbre inversora no solo erosiona la confianza, sino que acelera la necesidad de soluciones rápidas para evitar un colapso cambiario.

Los ajustes impulsados por Donald Trump en el FMI podrían emerger como una pieza clave en esta ecuación. El nombramiento confirmado de Dan Katz, exjefe de gabinete de Scott Bessent y aliado de la administración Trump, como primer subdirector gerente del Fondo -reportando directamente a Kristalina Georgieva-, posiciona a un hombre de confianza en el corazón del organismo, donde EEUU es el principal accionista.

Bessent, quien ha sido muy crítico del FMI por su rigidez y políticas de ajuste, ha declarado estar dispuesto a “hacer todo lo necesario” para ayudar a la Argentina, un compromiso que se alinea con la ideología libertaria de Javier Milei. Paralelamente, la designación de Nigel Chalk como director del Departamento del Hemisferio Occidental, con su experiencia en acuerdos previos con Argentina, podría aportar estabilidad técnica. Estos cambios podrían facilitar un nuevo acuerdo con el FMI -la vía más probable para desembolso rápido, incluso para un cambio en las futuras fechas de pago o virtuales refinanciaciones-, suavizando condiciones como metas fiscales o sobretasas, y ofreciendo una "salida" para los vencimientos sin quemar más reservas.

En los próximos días, durante la gala del Atlantic Council en Nueva York, donde Milei recibirá el Global Citizen Award de manos de Bessent con Georgieva presente, una posible foto entre los tres líderes podría simbolizar este respaldo. El encuentro, en el marco de la Asamblea General de la ONU, no solo validaría las reformas de Milei, sino que reforzaría la influencia de Trump en el FMI como herramienta para estabilizar a Argentina, mitigando la volatilidad inversora.

La especulación sobre una ayuda directa del Tesoro de EEUU gana fuerza con las declaraciones de Bessent, quien sugirió usar el Exchange Stabilization Fund ante un “shock externo”. Podría pensarse que las críticas de Bessent al FMI hacen que esta opción sea menos improbable, especialmente dada la cercanía entre Milei y Trump. Sin embargo, un préstamo bilateral implicaría concesiones geopolíticas mayores.

Últimas noticias

Dejá tu comentario

Te puede interesar

Otras noticias