El ministro de Economía, Luis Caputo, salió a desmentir un posible cambio al esquema cambiario actual luego de las elecciones legislativas del próximo domingo. Según detalló el funcionario a través de su cuenta de X, "no va a haber ningún cambio al esquema actual".
Dólar: Luis Caputo ratificó que no modificará el esquema cambiario pese a que el mercado espera un giro poselectoral
El ministro de Economía respondió a las versiones que surgieron en la city la semana pasada sobre un posible cambio en la política cambiaria del Gobierno. A menos de una semana de las elecciones, el funcionario volvió a defender el camino las bandas.
-
Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 22 de octubre
-
Mercados agitados: el dólar continúa bajo presión y los bonos operan en rojo en la recta final hacia las elecciones

¿Siguen las bandas cambiarias? Caputo desmintió un posible cambio de política cambiaria.
En detalle, la semana pasada la agencia Bloomberg atribuyó al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, una declaración que anticipaba un cambio en la política del Gobierno sobre el dólar: "Argentina tendrá tipo de cambio flotante muy pronto", detalló el portal.
Los rumores despertaron tensiones en la city que mira expectante tanto los movimientos del Gobierno y como los resultados de las elecciones del próximo domingo.
En la víspera, el dólar volvió a encender las alarmas del mercado en la recta final hacia las elecciones generales. El martes, el blue subió $40 (+2,7%) y alcanzó un nuevo récord nominal de $1.545, según operadores de la City consultados por Ámbito. Con ese salto, la brecha con el tipo de cambio oficial se amplió a 3,7%, en una jornada marcada por la cobertura preelectoral y la escasa oferta en el mercado paralelo.
El dólar oficial, por su parte, quedó a un paso de los $1.500 y muy cerca del techo de la banda cambiaria, lo que obligó al Banco Central a intervenir nuevamente para contener la presión. En el Banco Nación, el minorista cerró a $1.515, mientras que el promedio de las entidades se ubicó en $1.513,04.
Un mercado que no encuentra calma
Pese a los esfuerzos oficiales, la tensión cambiaria persiste. Este lunes, el Gobierno argentino y la administración de Donald Trump anunciaron una batería de medidas para intentar frenar la escalada: un swap por u$s20.000 millones de libre disponibilidad y una recompra de deuda soberana con préstamos de organismos multilaterales, coordinada por J.P. Morgan Chase.
Sin embargo, las iniciativas no lograron calmar al mercado. “La demanda por cobertura sigue firme, y las intervenciones ya no alcanzan para frenar la suba del dólar, apenas logran morigerarla”, explicó el economista Gustavo Ber.
El interrogante ahora pasa por la reacción del Tesoro de Estados Unidos: si reforzará las ventas para evitar que el dólar mayorista toque el techo de la banda o permitirá que el BCRA asuma el costo de intervenir con reservas propias.
Mientras tanto, el grupo de bancos encabezado por J.P. Morgan —junto con Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup— continúa negociando con Washington las garantías para otorgar un crédito de u$s20.000 millones al Gobierno de Milei. Según The Wall Street Journal, las entidades buscan un aval explícito del Tesoro estadounidense para avanzar con la operación y blindarse ante la volatilidad argentina.
El mercado local, por su parte, opera bajo una sola consigna: cobertura total hasta después del domingo.
- Temas
- Dólar
- Luis Caputo
Dejá tu comentario