22 de octubre 2025 - 15:23

Con vistas a la reforma laboral, Julio Cordero defendió el Presupuesto 2026 en Diputados

El secretario de Trabajo estableció la prioridad en un proceso de formalización laboral y explicó la falta de homologaciones a paritarias.

Julio Cordero, secretario de Trabajo de la Nación. 

Julio Cordero, secretario de Trabajo de la Nación. 

Diputados

La reforma laboral será uno de los ejes de debate tras la renovación parlamentaria de diciembre. Un anticipo de las tensiones que podrían intervenir en esa discusión se vieron en una nueva reunión en la Cámara de Diputados, en donde el secretario de Trabajo, Julio Cordero, expuso los alcances de su área sobre el proyecto de Presupuesto 2026. Ningún ministro irá al Congreso a explicar la propuesta oficialista.

Quedan tres reuniones de debate presupuestario antes de emitir dictamen, el 4 de noviembre. Para esa fecha, sería convocado el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, mientras que el secretario de Educación, Carlos Torrendell, defendería la propuesta oficialista el miércoles 29 de octubre. La discusión finalizará con al menos tres redacciones: de La Libertad Avanza, de Unión por la Patria y de Encuentro Federal. El dictamen mayoritario, que proyecta ser el oficialista, tendrá prioridad de tratamiento en una próxima sesión.

"Aunque parece que lo hacen de mala gana, el Gobierno hace lo que se necesita para sumar los apoyos para sacar el Presupuesto", señaló un legislador aliado. Otra diputada cercana al oficialismo señaló que los gobernadores terminarán destrabando las negociaciones y, en ese marco, representantes de Innovación Federal (en donde confluyen misioneros, rionegrinos y salteños) tienen prevista una reunión con miembros del Ejecutivo la próxima semana. Desde el peronismo aguardan el resultado electoral: entienden que un resultado positivo los meterá en la mesa de discusión.

Presupuesto 2026 Debate Diputados
Cuarto debate del Presupuesto 2026 en Diputados.

Cuarto debate del Presupuesto 2026 en Diputados.

Presupuesto 2026: la presentación de Julio Cordero en Diputados

La intervención de Julio Cordero ratificó el plan "Volver al Trabajo" (que pagará un monto de $78.000 sin actualizaciones hasta 2027, estimulando instancias de inserción laboral) en reemplazo del "Potenciar Trabajo"; anunció el lanzamiento de un Centro de Formación con financiamiento público-privado y respaldó los alcances de la ley Bases -que eliminó algunas indemnizaciones y amplió el período de prueba- para la inserción laboral, a la que calificó como "una transformación fantástica" porque promueve la incorporación y la formalización laboral.

Ese apartado fue uno de los principales puntos de discusión del encuentro, principalmente por los representantes sindicales que ocupan una banca de Unión por la Patria. Entre ellos, Vanesa Siley señaló que desde la sanción de la ley Bases creció la informalidad laboral de 41% a 43,2%, hay 253.728 trabajadores asalariados registrados menos (entre empleo público y privado) y se registraron 18.083 empleadores privados menos. A su vez Sergio Palazzo apuntó contra el argumento de la industria del juicio, señalando que en el 2023 hubo litigios por un 0,24% de la cantidad de trabajadores totales.

A ellos les contestó el radical Rodrigo de Loredo, quien relativizó el impacto de las reformas legislativas en la transformación económica inmediata y apuntando a que la ley Bases fue un primer paso. En ese sentido, solicitó que se amplíen las reformas sobre los convenios colectivos de trabajo, subrayando la reforma de "democracia sindical" que impulsa su partido.

El secretario de Trabajo también se refirió a que la política de no homologar paritarias mayores la 2% que sostuvo su gestión con distintos gremios tiene que ver con un "plan de incremento salarial dinámico": "El salario básico tiene que permitir que los empleadores les paguen más y mejor a los trabajadores que generan un diferencial y se destaquen". Finalmente, remarcó que alcanzaron una "paz social, que resulta encomiable desde el punto de vista sindical y esto es fruto de las mesas de diálogo".

Dejá tu comentario

Te puede interesar