1 de octubre 2025 - 07:00

Dólar vs tasas: los analistas esperan un octubre "picante" marcado por la incertidumbre electoral

Se anticipan unas semanas con el tipo de cambio bajo presión, con el regreso de la dolarización de carteras característica de los periodos preelectorales. Un escenario que también presionaría las tasas en pesos.

Octubre es un mes históricamente volátil, producto de las elecciones tanto legislativas como presidenciales. 

Octubre es un mes históricamente volátil, producto de las elecciones tanto legislativas como presidenciales. 

Depositphotos

Consultado por Ámbito, el economista Jorge Carrera explicó que "los octubres en Argentina son siempre de bastante presión cambiaria porque hay elecciones". Sin embargo, agregó que actualmente es una situación particular, debido a que "el Gobierno llegó muy mal, como han llegado otros, pero pensando que iba a llegar muy bien".

"Estamos ante un Gobierno que erró completamente las perspectivas que tenía sobre cómo iban a estar las cosas y el mayor de esos errores fue el hecho de no haber comprado reservas en el momento en que abundaba la liquidación del agro", argumentó el exvicepresidente del Banco Central.

El dólar, a la espera de las legislativas

Desde Portfolio Personal Inversores (PPI) afirmaron que a partir de octubre "la dinámica en el mercado cambiario empieza a ser otra, aunque un poco predecible". Y explicaron que "con la oferta extraordinaria fuera de escena y la demanda pujante, el tipo de cambio oficial se abriría paso hacia el techo de la banda, que actualmente se ubica en $1.480,7".

Además, agregaron que a partir de este martes "comienzan a acreditarse los haberes de los trabajadores formales, lo que implica una presión adicional del segmento minorista sobre la cotización oficial".

Consultado por Ámbito, el socio de Delphos Investment, Santiago López Alfaro, consideró que la situación va a ser "volátil" hasta los comicios que se celebrarán el domingo 26 de octubre. "En las elecciones siempre se dolarizan los agentes. En este caso parece aún más", ahondó.

En este sentido, consideró que la demanda de dólares "va a estar firme" e hizo énfasis en la creciente brecha entre el tipo de cambio oficial y los dólares financieros: "No veo que afloje mucho de acá a las elecciones".

Por su parte, el economista y director de Research for Traders, Gustavo Neffa, sostuvo a este medio que "el dólar va a estar por encima de la inflación, pero no mucho". Y consideró que el dólar se ubicará dentro de la banda cambiaria, "esperando el resultado de las elecciones para definir si va a tener su disparada o su contracción".

Banco Central BCRA
¿Qué va a pasar con el esquema cambiario después de las elecciones?

¿Qué va a pasar con el esquema cambiario después de las elecciones?

¿Tensión en las tasas?

Alfaro opinó que el nivel de las tasas puede aumentar durante las próximas semanas, producto del desarme de posiciones en pesos. "Van a haber retiros seguramente: algunos vencimientos de plazos fijos, retiro en money market o venta de letras para dolarizarse. Es inevitable, eso hace que la tasa suba un poco más".

Mientras, fuentes del mercado afirmaron que el Banco Central redujo durante los últimos días su postura tomadora en los pases pasivos a un día de las ruedas simultáneas de BYMA, aunque sigue muy por debajo del 33% en los que rondaba la semana pasada.

En ese sentido, Carrera sostuvo que "la tasa es un buen instrumento aún en un país como Argentina, cuando se está lejos del evento que se quiere controlar, pero cuando el evento se va acercando porque es un evento fijo, la tasa de interés no sirve para nada".

Y argumentó: "Si se está esperando que realmente haya un cambio más importante en el tipo de cambio, por ejemplo, ese instrumento no te sirve".

El día después de las elecciones

Neffa comentó que el escenario base que maneja para las legislativas "es que haya 3% a 5% de votos a favor del Gobierno, por encima de la oposición", un resultado que "debería dar más tranquilidad de fondo a la situación actual" y permitiría que el dólar busque "la convergencia con la inflación".

López Alfaro comparte una expectativa similar: "Debería ser una elección pareja y puede ser que La Libertad Avanza a nivel nacional esté arriba. Ya con un congreso con más fuerza para LLA, más el apoyo norteamericano, debería descomprimir el dólar y las tasas para las nuevas elecciones, porque debería bajar un poco el riesgo país, que es la primera tasa que hay que mirar".

De todas maneras, agregó que "seguramente haya algún tipo de liberación" de los controles cambiarios. "Posiblemente veamos un dólar más cercano al techo de la brecha luego de las elecciones", complementó.

Por su parte, Carrera opinó que "todo el mundo ahora ya es consciente de que después del 27 de octubre ese régimen cambiario con la banda va a desaparecer".

"Si el Gobierno sacara 46%, va a ser fuerte para poder hacer lo que le está pidiendo Estados Unidos. Y si las elecciones salieran mal, con el que el Gobierno más cerca del 35%, va a ser un Gobierno más débil y lo va a tener que hacer a la fuerza. En un escenario o en otro, la liberación del de las bandas y dejar flotar el tipo de cambio va a ser la salida natural", concluyó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar