1 de octubre 2025 - 08:00

La nueva actualización en ARCA que entrará en vigencia antes de fin de año y afecta a los contribuyentes

El organismo anunció que esta actualización del esquema de facturación entrará en vigencia a partir del 1 de diciembre del año en curso.

Cuándo entrará en vigencia el nuevo esquema de facturación de ARCA.

Cuándo entrará en vigencia el nuevo esquema de facturación de ARCA.

Mariano Fuchila

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que habrá cambios en el esquema de facturación que comenzarán a regir en diciembre de 2025. La medida busca simplificar los procedimientos y modernizar el sistema vigente, con el objetivo de brindar mayor claridad tanto a contribuyentes como a organismos de control.

Se trata de una actualización normativa que impactará en la forma en que se emiten ciertos comprobantes y en las evaluaciones que realiza el organismo sobre el comportamiento fiscal de los contribuyentes. Con este ajuste, ARCA busca unificar criterios, dejar atrás regulaciones antiguas y dar un paso hacia un esquema más transparente y homogéneo.

arca.webp

ARCA actualiza el esquema de facturación

El organismo comunicó que habrá una actualización en el régimen de facturación que busca modernizar y simplificar los procedimientos vigentes. Se trata de una medida que impactará en miles de contribuyentes que emiten comprobantes todos los meses y que, hasta ahora, debían ajustarse a un esquema considerado por muchos complejo y antiguo.

El nuevo marco normativo de ARCA busca unificar criterios, reducir trámites y adaptarse a los tiempos actuales. En lugar de convivir con diferentes tipos de comprobantes, la idea es que exista un sistema más claro, donde las reglas sean sencillas de aplicar y de comprender. Esto beneficiará tanto a quienes emiten facturas como a quienes las reciben.

Además, la actualización tiene como objetivo mejorar el control y la transparencia. Con evaluaciones periódicas del comportamiento fiscal y herramientas digitales para revisar inconsistencias, ARCA pretende fortalecer la relación con los contribuyentes y garantizar que todos cumplan en igualdad de condiciones.

Las nuevas facturas clase “A” de ARCA

Uno de los cambios centrales en esta actualización de ARCA es la eliminación de las facturas clase “M”, que dejarán de utilizarse a partir de diciembre. En su lugar, se habilitarán facturas clase “A” con una leyenda especial que indicará si la operación está sujeta a retención. De esta manera, se simplifica el esquema, pero sin perder de vista los mecanismos de control.

Para quienes no puedan acreditar patrimonio o ingresos formales, se incorpora una alternativa: la emisión de facturas clase “A” con la leyenda “PAGO EN CBU INFORMADA”. Esto les permitirá seguir operando sin que se apliquen retenciones automáticas, siempre y cuando utilicen la cuenta bancaria declarada previamente ante el organismo.

El cambio representa un alivio para muchos contribuyentes, ya que evita la carga administrativa de manejar distintos tipos de comprobantes. También aporta previsibilidad, ya que desde el inicio de cada operación, tanto emisor como receptor sabrán en qué condiciones se realiza y cuáles son las obligaciones fiscales involucradas.

Cuándo entra en vigencia la nueva actualización de ARCA

La implementación de este nuevo esquema de facturación de ARCA está prevista para el 1° de diciembre de 2025. Desde esa fecha, quedarán sin efecto las resoluciones anteriores que regulaban la habilitación y uso de comprobantes clase “M”, con más de dos décadas de vigencia.

Este plazo le da a los contribuyentes varios meses para adaptarse, revisar sus sistemas de facturación y asegurarse de cumplir con las nuevas condiciones. En particular, será clave que cada uno verifique su habilitación vigente y, en caso de inconsistencias, las regularice antes de que entre en vigor la normativa.

ARCA también estableció mecanismos digitales para solicitar un reproceso web en caso de que un contribuyente haya corregido irregularidades. Con esta flexibilidad, el organismo busca evitar complicaciones innecesarias y garantizar una transición ordenada hacia el nuevo esquema.

Dejá tu comentario

Te puede interesar