5 de junio 2007 - 00:00

Economistas en Wall Street esperan baja de tasas

Economistas en Wall Street esperan baja de tasas
Nueva York (Reuters) - La mayor parte de los economistas de Wall Street espera que la Reserva Federal baje la tasa de interés de corto plazo antes de fin de año. Siguen manteniendo sus pronósticos aun después de que los datos del mercado de trabajo y de la industria de Estados Unidos, divulgados la semana pasada, hayan resultado inesperadamente favorables y hayan calmado las preocupaciones frente a una futura recesión.

Estas conclusiones surgen de la última encuesta que «Reuters» realizó entre las 21 principales operadores de Wall Street. Ninguna de ellas espera que la Fed modifique la tasa de interés de corto plazo en su próxima reunión de Mercado Abierto, programada para el 28 de junio.

De esta manera, la tasa volvería a permanecer en 5,25%, como sucede desde junio del año pasado, cuando optó por concluir el ciclo de subas que había mantenido en sus 17 encuentros anteriores.

De los 21 analistas, 12 aseguran que la Fed va a bajar la tasa antes de fin de año, entre agosto y octubre. Otros tres agentes fueron más precavidos en sus estimaciones y pronosticaron reducciones recién para 2008. El resto se inclina por los aumentos, es decir, por la necesidad de una política más contractiva.

La razón que lleva a los economistas a pensar que un recorte es posible está en que se estima que la desaceleración del mercadoinmobiliario puede perdurar durante la segunda mitad de este año, disminuyendo el consumo y la demanda laboral.

«El grado de un rebote en el mercado inmobiliario es todavía incierto», dijo Peter Kretzmer, economista senior de Bank of America Securities LLC en Nueva York. «No queremos un mes de revalorización en nuestros números para mejorar el pronóstico», agregó.

  • Reactivación

    El viernes, el Departamento de Empleo de Estados Unidos comunicó que se agregaron 157.000 puestos de trabajo en mayo. A esto se suma que mientras el mercado de trabajo ha demostrado fortaleza y elasticidad ante la debilidad del sector inmobiliario, la industria manufacturera ha arrojado signos tentativos de reactivación, impulsada por una mayor demanda de exportaciones.

    Todos estos datos refuerzan las expectativas del mercado sobre una futura aceleración en el crecimiento económico de EE.UU. y disminuyen la urgencia de modificar las tasas luego de un escaso 0,6% de aumento en el PBI durante el primer trimestre, que fue el más pobre en cuatro años. «Los números actuales demuestran que el PBI del segundo trimestre va a ser superior al del primero», según Jon Basile, economista de Crédit Suisse en Nueva York.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar