El petróleo mejoró 0,2% a u$s 96,58
-
El FMI se comprometió a apoyar baja de la inflación y crecimiento "liderado por el sector privado"
-
FMI: Milei conversó con Georgieva sobre el plan de ajuste fiscal y el programa monetario

Cotización en el mercado de Nueva York.
Estos inventarios habían registrado una inesperada caída la semana anterior, luego de haber subido cerca de 23 millones de barriles en dos meses, lo que alimentó la expectativa sobre una superabundancia de oro negro en Estados Unidos y lastró la cotización del WTI.
En tanto, las existencias de productos destilados bajaron 4,5 millones de barriles a 115,30 mb, por encima de la caída de 600.000 barriles anticipada por los analistas.
Estas reservas que incluyen el gasoil y el carburante para calefacción, son seguidas de cerca en este período invernal boreal.
Por su parte, las reservas de gasolina registraron una baja menor, del orden de los 1,6 millones de barriles a 221,20 mb, por encima de la proyección de los analistas de una caída de 900.000 mb.
"La amplitud de la caída de las reservas de gas para calefacción es enorme, lo cual jugó mucho a favor de un alza de precios del complejo energético", destacó Yawger.
"El informe también dio cuenta de una acelaración del ritmo en las refinerías", que funcionaron a 85,7% de su capacidad contra 83,5% la semana pasada, lo cual presionó al alza los precios, añadió Matt Smith, de Schneider Electric. El alza del dólar limitó sin embargo la subida del barril, nominado en dólares.
Además, "una salva de datos económicos negativos desde Europa, la confirmación de una caída del PIB en el Reino Unido y en Francia, la baja del índice de confianza en la zona euro y las débiles ventas minoristas en España e Italia", contribuyen a los temores de los inversionistas sobre la solidez de la economía de la zona euro, y por lo tanto de la demanda energética de la región, subrayó Smith.
En tanto, el precio del oro cerró con un alza del 0,6% a 1.606,90 la onza.
Dejá tu comentario