12 de marzo 2013 - 18:13

El petróleo mejoró 0,5% a u$s 92,54

Operaciones en la bolsa de Nueva York.
Operaciones en la bolsa de Nueva York.
Las cotizaciones del petróleo terminaron en alza este martes en Nueva York antes de la difusión el miércoles de las cifras semanales de reservas de crudo en EEUU, el mayor consumidor del planeta.

El barril de "light sweet crude" (WTI) para entrega en abril ganó 0,5% (o 48 centavos) a 92,54 dólares en el New York Mercantile Exchange (Nymex).

En Londres, el barril de Brent del Mar del Norte con entrega en abril cerró a 109,65 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, una caída de 57 centavos con respecto al cierre del lunes.

En una jornada sin indicadores económicos importantes, el crudo cotizado en Nueva York "subió por efecto de un movimiento técnico del mercado", como consecuencia de la tendencia alcista del final de la jornada del lunes, explicó David Bouckhout, de TD Securities.

Sin embargo, la cotización del WTI está limitada por datos negativos para el precio del crudo.

"La OPEP dijo en un su informe mensual que la producción aumentó en los últimos meses, especialmente en Arabia Saudí y en Irak", dijo el experto independiente Andy Lipow.

En tanto, esta asociación de los países productores mantuvo la previsión para el crecimiento de la demanda mundial de crudo en 2013, a 89,67 millones de barriles por día (mbd) para este año.

Además el mercado fue influido por la expectativa de una nueva alza de las reservas de crudo en Estados Unidos, explicó Matt Smith, de Schneider Electric.

Según los analistas consultados por la agencia Dow Jones Newswires, los inventarios de crudo deberían subir 2,4 millones de barriles en la semana terminada el 8 de marzo, mientras que las reservas de gasolina deberían bajar 1,5 millones de barriles, y las existencias de productos destilados 1,7 millones de barriles.

El oro, por su lado, avanzó 0,8% a u$s 1.592,77 la onza, tras los comentarios de un funcionario del Banco Central Europeo que dijo que las presiones inflacionarias en la zona euro estaban disminuyendo, lo que fue visto como una indicación de continuidad en el alivio monetario. Las políticas monetarias expansivas favorecen al oro ya que las bajas tasas de interés alientan a los inversores a colocar dinero en los activos que no devengan interés.

Dejá tu comentario

Te puede interesar