El petróleo retrocedió 0,6% a u$s 90,12
-
El pronóstico de Carlos Melconian para la que economía: "La Argentina ya está en estanflación"
-
Las ventas pyme cayeron 2,2% en noviembre, por el clima electoral y la suba de precios

Cotización en Nueva York.
"Esto muestra que el apoyo del mercado" para mantenerse por encima de esta barrera es cada vez menor, afirmó Andy Lebow, de Jefferies Bache.
"La tendencia es a la venta y a la baja. No hay nada para invertir esta tendencia", destacó Dominick Chirichella, de Energy Managment Institute, citando el contexto económico mundial de debilidad, especialmente en China, tras la publicación de datos decepcionantes de la actividad.
"El ánimo que viene desde China es especialmente sombrío", agregó Phil Flynn, de Price Futures Group.
Además, los operadores reaccionaron al estancamiento de las negociaciones en el Congreso de Estados Unidos entre demócratas y republicanos, sobre los recortes del presupuesto del actual año fiscal por cerca de 85.000 millones de dólares.
En este contexto de temor sobre la fortaleza de la demanda, los operadores permanecerán atentos al desarrollo de una semana con varios indicadores, principalmente los datos de empleo mensuales en Estados Unidos, explicó Bob Yawger, de Mizuho Securities.
En Europa, los operadores se mantuvieron a la espera de la reunión de Política Monetaria del Banco Central Europeo (BCE) el jueves.
Dejá tu comentario