El PJ firmó apoyo al plan de déficit cero
Los gobernadores peronistas respaldaron ayer con sus firmas el proyecto de déficit cero que alienta el gobierno, destrabando una situación que acentuaba la incertidumbre política y económica. Con una demora de casi dos horas, Fernando de la Rúa, el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, y los mandatarios provinciales del PJ se sentaron en el Salón Blanco, donde se firmó el Apoyo Institucional para la Gobernabilidad de la República Argentina. Son 11 puntos muy similares al Pacto de la Independencia que firmaron el domingo los gobernadores de la Alianza y el jefe de Gobierno de la Ciudad. Sin embargo, y confirmando lo que ya se conocía, dejaron en claro sus opiniones: el ajuste estará a cargo de cada provincia; se manifestaron en contra del recorte en las jubilaciones, reclamaron que las deudas que mantiene la Nación, y que fueron objeto de pactos fiscales, se paguen, y que la transferencia de la Justicia y la Policía Federal al Gobierno de la Ciudad se haga sin los recursos, aunque en la letra del compromiso firmado falte esa aclaración. También empezó a negociarse la emisión de un bono "federal" por $ 1.000 millones para pagar la transición hacia el déficit cero. Domingo Cavallo, por su parte, aseguró que la Nación respaldará a las provincias para que puedan hacer su ajuste y llegar al déficit cero sin turbulencias.
-
Georgieva confirmó que un equipo del FMI vendrá a la Argentina la próxima semana
-
Dólar: sin baja de tasa, advierten que las ganancias por el "carry trade" podrían llegar al 20% en dólares
Reunión suspendida
De la Rúa, si bien logró que los 14 gobernadores peronistas firmaran el acuerdo de reducción de gastos, éstos dejaron establecido claramente que «ratifican el cumplimiento en todos sus términos de los compromisos federales suscriptos y que fueron trasformados en leyes de la Nación». Un reclamo que, según evolucione, endurecerá o flexibilizará la actitud de gobernadores como Carlos Ruckauf (exige el pago de una deuda de $ 130 millones), o el cordobés José Manuel de la Sota con su añejo conflicto con la Nación por la Caja de Jubilaciones de Córdoba, donde le incumplieron Colombo y el ex ministro José Luis Machinea. El santacruceño Néstor Kirchner reclama $ 112 millones; el formoseño Gildo Insfrán $ 40 millones; y $ 25 millones espera el jujeño Eduardo Fellner.
Con una demora de casi dos horas en cuanto a lo previsto, mientras se esperaba la llegada de los gobernadores Carlos Reutemann y Adolfo Rodríguez Saá de sus respectivas provincias, comenzó el acto en el que el Presidente también firmó el Compromiso por la Independencia con el gobernador neuquino, Jorge Sobisch (Movimiento Popular Neuquino), quien adhirió al acuerdo refrendado por los mandatarios de la Alianza.
Domingo Cavallo, también participó en la ceremonia, aunque ocupó un segundo plano junto a otros ministros, en tanto que el Presidente estuvo acompañado por Colombo. «Debemos actuar en la reactivación y el crecimiento económico que es el único camino que asegurará el desarrollo social, y los nuevos empleos que necesita el pueblo para terminar con la desocupación» afirmó De la Rúa.
Asimismo, sostuvo que «esto traerá confianza en los mercados y mostrará la solidez de nuestra economía».
El Presidente refrendó el acuerdo que los gobernadores finalmente firmaron ayer después de intensas negociaciones con el jefe de Gabinete.
Dejá tu comentario