27 de noviembre 2025 - 11:07

Empresas tecnológicas advierten sobre una posible escasez de chips de memoria por el auge de la IA

Dell y HP anticipan una crisis de suministro por la demanda de infraestructura de IA. Los precios de memoria podrían subir hasta 50% en el segundo trimestre de 2026 y afectar desde celulares hasta vehículos.

La escasez amenaza con incrementar los costos de fabricación de una amplia gama de productos.

La escasez amenaza con incrementar los costos de fabricación de una amplia gama de productos.

Dell Technologies, HP y otras compañías tecnológicas advirtieron durante los últimos días sobre la posibilidad de una escasez de chips de memoria para el próximo año, impulsada por el crecimiento exponencial de la demanda vinculada a la infraestructura de inteligencia artificial (IA).

Jeff Clarke, COO de Dell, señaló en una videollamada con analistas de la que se hizo eco Bloomberg que la compañía nunca había visto "moverse los costos al ritmo" actual.

La empresa observó un estrechamiento en los suministros de DRAM (memoria dinámica de acceso aleatorio), que incluye desde memoria de gran ancho de banda para IA hasta chips para computadoras personales, además de discos rígidos y memoria flash NAND.

"La base de costos está subiendo en todos los productos", advirtió Clarke, quien anticipó que el impacto llegará inevitablemente a los clientes. Dell considerará todas las opciones, incluido el cambio de precios en algunos dispositivos.

HP adoptó una postura más cautelosa. Su CEO, Enrique Lores, estimó que la segunda mitad de 2026 será especialmente complicada y que la empresa aumentará precios cuando sea necesario.

"Estamos adoptando un enfoque prudente en nuestra guía, mientras implementamos acciones agresivas", como incorporar más proveedores de memoria y reducir la cantidad de memoria en los productos, explicó a Bloomberg. La compañía calcula que la memoria representa entre 15% y 18% del costo de una PC típica.

Ganadores y perdedores

El sector ya muestra señales claras: fabricantes de electrónica como Xiaomi elevaron precios de sus productos estrella, mientras que Lenovo comenzó a acumular chips en previsión del encarecimiento, según Bloomberg. Counterpoint Research proyectó para este mes una suba del 50% en los módulos de memoria hasta el segundo trimestre de 2026.

La escasez amenaza con incrementar los costos de fabricación de una amplia gama de productos, desde smartphones hasta equipos médicos y automóviles. Estos componentes resultan esenciales para prácticamente todos los dispositivos electrónicos modernos que almacenan datos.

Además, la carrera por construir infraestructura de IA ya elevó la factura energética en zonas cercanas a grandes centros de datos. También impulsó las valoraciones de los principales fabricantes de memoria del mundo. Las acciones de las surcoreanas Samsung Electronics y SK Hynix, junto con las de Micron Technology, subieron en los últimos meses a medida que disminuyen los inventarios y se consolidan los problemas de suministro.

SK Hynix informó el mes pasado que vendió toda su línea de chips de memoria para el próximo año, mientras que Micron prevé que el suministro seguirá escaso hasta 2026. La japonesa Kioxia Holdings, especializada en producción de NAND, vio multiplicarse sus acciones tras su salida a bolsa en diciembre.

Dell.png

Efectos colaterales

"Todo lo relacionado con la memoria, avanzada o convencional, tiene una demanda muy fuerte y la oferta va a la zaga", señaló Sanjeev Rana, jefe de investigación de CLSA Securities Korea. "Es probable que veamos este repunte de los precios de la DRAM y la NAND durante varios trimestres".

Los proveedores de chips lógicos, fundamentales para construir sistemas de inteligencia artificial, también pueden ver afectado su negocio si sus clientes se abstienen de hacer pedidos por falta de memoria suficiente.

El principal fabricante de chips de China, SMIC, advirtió que la escasez de memoria podría limitar la producción de automóviles y productos electrónicos en 2026, cuando los fabricantes den prioridad a los negocios con Nvidia, el mayor proveedor mundial de chips de IA.

Estrategias diversas

Lenovo destacó sus economías de escala y vio una oportunidad de ganar participación de mercado aprovechando su cadena de suministro mientras sus competidores enfrentan dificultades. Su CFO, Winston Cheng, calificó el aumento de costos como "sin precedentes" y reveló que los inventarios de memoria de la compañía son aproximadamente 50% superiores a lo habitual.

Asustek Computer también se apresuró a acumular existencias. Ambos fabricantes de PC planean mantener precios estables en el trimestre de vacaciones y reconsiderar la situación en 2026.

Apple hizo una de las valoraciones más optimistas. Su CFO, Kevan Parekh, reconoció "un ligero viento de cola" en los precios de las memorias, pero subrayó que la compañía está gestionando bien los costos. La posición de Apple como uno de los principales clientes para muchos actores de la cadena de suministro le ayuda a asegurarse condiciones sólidas.

Chey Tae-won, presidente de SK Group, también advirtió sobre un cuello de botella en el suministro. "Hemos entrado en una era en la que el suministro enfrenta un cuello de botella", dijo en la Cumbre de IA de SK en Seúl. "Estamos recibiendo solicitudes de chips de memoria de muchas empresas y pensando mucho en cómo hacer frente a todas las demandas".

Dejá tu comentario

Te puede interesar