27 de noviembre 2025 - 07:00

Fed: ¿El "Gordo de Navidad" será el sucesor de Powell?

Mientras el presidente Donald Trump indulta pavos para el Día del Gracias parece guardarse el premio mayor, quizás, el Gordo de Navidad, para anunciar quién será el sucesor del jefe de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.

Recrudece el enfrentamiento entra Donald Trump y Jerome Powell en torno a las tasas.

Recrudece el enfrentamiento entra Donald Trump y Jerome Powell en torno a las tasas.

Imagen creada con inteligencia artificial

El martes pasado el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, le reconoció a la cadena CNBC que cree que hay una muy buena posibilidad de que el presidente Donald Trump haga un anuncio antes de Navidad con relación al próximo presidente de la Fed, que era su prerrogativa, ya sea antes de las fiestas navideñas o en año nuevo, y que creía que las cosas están avanzando muy bien. Además, Bessent, que días atrás fue reprendido por el propio Trump bajo amenaza de despedirlo sino arreglaba el tema de las tasas de interés ante la incompetencia del titular de la Fed, señaló que continúa la búsqueda del sucesor de Jerome Powell y que le queda una entrevista más, pero no estaba listo para especular sobre quién podría obtener el puesto. Sin embargo, el guante lo recogió la agencia Bloomberg que ya tiene el candidato. De modo, que mientras indulta a los pavos de la Casa Blanca para el Día de Gracias, el líder republicano podría guardarse el premio del “Gordo de Navidad” para blanquear quién sucederá a su archienemigo, Jerome Powell al comando de la Fed.

En declaraciones a la prensa a bordo del Air Force One, Bessent anunció que su lista de candidatos se reduce a cinco: los actuales miembros de la junta de la Fed Christopher Waller y Michelle Bowman, el exgobernador de la Fed Kevin Warsh, el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, y el ejecutivo de BlackRock Rick Rieder.

En octubre, el diario británico Financial Times informó que la lista de Bessent era originalmente de 11 candidatos. Durante las entrevistas mantenidas con cada uno, Bessent preguntó a los candidatos cuál era su opinión sobre un artículo escrito por él mismo, en el que carga contra el proceso de flexibilización cuantitativa que ha realizado la Fed.

Ahora bien, ¿quién se perfila como el ganador en esta pulseada? Según Bloomberg, el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, parte como favorito para dirigir la Fed. Por lo que señalan las fuentes consultadas, Trump busca un candidato que apoye su estrategia de reducir las tasas de interés, y cree que Hassett puede ser el indicado para esa tarea. Sin embargo, la decisión todavía no está tomada, como confirmó ayer la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien señaló que "nadie sabe realmente qué hará el presidente Trump hasta que lo haga". Sin embargo, según Bloomberg y los rumores que circulan por Washington, ahora parece que Hasset será finalmente el elegido, y en este sentido cabe recordar que ya se ha pronunciado en repetidas ocasiones a favor de reducir las tasas de interés y también se ha mostrado crítico con la estrategia que emplea la Fed para controlar la inflación. Por lo pronto, la novedad, impactó en los mercados de apuestas ya que según Polymarket las probabilidades de Hassett subieron al 50%. Para los más escépticos, todo esto parece más un simple rumor que circula por Washington que luce como un globo de ensayo deliberado para evaluar cómo reaccionan los inversores y el público ante la idea de un presidente de la Fed explícitamente alineado con la presión de la Casa Blanca para recortar rápidamente las tasas de interés. Viendo la reacción inicial del mercado, parece que los inversores están respondiendo con el habitual entusiasmo reflejo por una política monetaria más flexible, sin asimilar del todo lo que este cambio podría indicar realmente. Cabe señalar, que el ascenso de Hassett no surge de la nada, porque además de ser el presidente del Consejo Económico Nacional, un aliado de confianza de Trump , es alguien que ha reiterado que la Fed ya debería estar recortando las tasas. El 20 de noviembre, declaró a Fox News que "reduciría las tasas ahora mismo", y Bloomberg afirma categóricamente que se le considera un candidato que aportaría "el enfoque del presidente sobre la reducción de las tasas de interés a la Fed". De ser cierto todo esto, no se trata de conversaciones habituales sobre la sucesión del banco central, sino más bien la Casa Blanca probando hasta qué punto puede impulsar la independencia de la Fed. Y el contexto importa porque Trump lleva años atacando públicamente a Powell, quejándose de la lentitud de la Fed para recortar, considerando la posibilidad de despedirlo y tratando al banco central como un brazo político que simplemente se niega a seguir instrucciones. La Casa Blanca incluso está litigando por el intento de Trump de despedir a la gobernadora Lisa Cook. En ese contexto, el ascenso de Hassett debería interpretarse con cautela.

Lo cierto es que tanto Trump como Bessent han sido muy críticos con la labor de la Fed, en particular con Powell, y ambos, en los últimos meses, han pedido que recorte las tasas de interés. De hecho, Bessent llegó a sugerir recortes de entre 100 y 150 puntos básicos en septiembre. "Hemos llegado a un punto en el que la política monetaria se ha vuelto muy complicada, y no se trata solo de bajar las tasas", le dijo a la CNBC.

Powell y buena parte de los miembros de la Fed se han resistido a ejecutar recortes en las tasas debido a la persistencia de la inflación, la debilidad del mercado laboral y la ausencia de datos oficiales tras el cierre de gobierno norteamericano. Lo cual despertó la ira de Trump en más de una ocasión, llegando a admitir que le gustaría despedir a Powell. Es más, Powell afirmó al término de la reunión de octubre de la Fed que había un creciente número de miembros del Comité de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) que no veían tan claro un recorte en diciembre. Al respecto, el diario The Wall Street Journal informó que había una "división sin precedentes" en el FOMC que complicaba un recorte en diciembre. De hecho, el diario afirmó que una de las principales razones por las que Powell rechazó "tan firmemente" las expectativas de un nuevo recorte fue la necesidad de "gestionar un Comité dividido por diferencias aparentemente irreconciliables", que se vieron agravadas por el cierre del Gobierno. Ello impactó en las expectativas del mercado que según proyecciones de FedWatch de CME el consenso de analistas daba algo más de un 60% de probabilidad a que se lleve a cabo un recorte de 25 puntos básicos en diciembre cuando a fines de octubre, la probabilidad de este escenario rozaba el 99%. Así y todo, los analistas de Goldman Sachs siguieron apostando a un recorte en diciembre señalando que el resumen de proyecciones económicas de septiembre del FOMC implicaba que la mayoría de los miembros veía el recorte de diciembre como el escenario base, además, los paquetes previos de recortes por gestión de riesgos (reducciones preventivas para proteger la economía frente a posibles riesgos) también sugieren que un tercer y último recorte sería la opción más probable. Los expertos de Goldman consideran que la debilidad del mercado laboral estadounidense "es real" y no esperan que la situación cambie lo suficiente antes de la reunión de diciembre como para que el Comité suspenda los recortes.

Sin embargo, según las últimas declaraciones de John Williams, presidente de la Fed de Nueva York y mano derecha de Powell, han cambiado por completo el ánimo del mercado. Williams afirmó que veía "margen para un ajuste adicional" en las tasas de interés, aunque también condicionó la decisión a los datos conocidos. Tras estas palabras, los datos FedWatch de CME mostraron una clara mejoría de las probabilidades de recorte de las tasas de interés, que ahora se sitúan alrededor del 80% frente al 30% de hace una semana atrás.

Dejá tu comentario

Te puede interesar