6 de mayo 2009 - 13:05

España ayudará a empresas españolas en América Latina afectadas por la crisis

El secretario de Estado español para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia.
El secretario de Estado español para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia.
El gobierno español ayudará a las empresas españolas presentes en América Latina que se vean afectadas por la crisis, dijo el nuevo secretario de Estado español para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, en la presentación de la política española en la región.

"Es evidente que la crisis económica y financiera que atravesamos puede incidir en las inversiones e intereses económicos de España en la zona", reconoció De Laiglesia, nombrado en el cargo a mediados de abril, en una conferencia en la Casa de América de Madrid.

"Estamos muy atentos a la evolución de la situación, en permanente contacto con nuestros socios iberoamericanos y con nuestras empresas con el objeto de poder asesorar y acompañar debidamente a nuestros empresarios cuando sea necesario y ellos nos lo soliciten", aseguró.

De Laiglesia, que sustituye en el cargo a Trinidad Jiménez, quien pasó a ser ministra de Sanidad, es diplomático, fue director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y embajador en Guatemala y México.

En la presentación de los objetivos del gobierno socialista español en la región iberoamericana, admitió por otro lado una "pérdida de interés" por la región en Europa contra la que España trabajará cuando presida la Unión Europea (UE) durante la primera mitad de 2010.

"Tras la incorporación a la Unión Europea de nuevos países procedentes del este y del sur de Europa con otras prioridades y sensibilidades, se ha producido una relativa pérdida de interés por América Latina entre nuestros socios paralela a un creciente interés por otras regiones: Asia, Balcanes, Cáucaso", declaró.

Ante esta situación, España quiere "aprovechar" su presidencia temporal de la UE "para tratar de colocar de nuevo a América Latina entre las máximas prioridades de la UE", sobre todo a través de la VI cumbre UE-América Latina y el Caribe, que se celebrará en España posiblemente en mayo de 2010.

España quiere que esa cita sea "uno de los acontecimientos principales" de su presidencia y que de ella salgan "resultados concretos y tangibles".

Entre éstos se encuentra la conclusión de los acuerdos comerciales de la UE con Centroamérica y con los países andinos y la reactivación de las negociaciones de
los europeos con el Mercosur "siempre que se den las condiciones".

Este proceso negociador "ha estado estancado demasiado tiempo y nos gustaría tratar de ayudar a encontrar una vía de salida", estimó.

Además "ha estado muy condicionado por la Ronda Doha" para la liberalización comercial mundial, pero "ahora una vez más se aleja ese horizonte", debido al estancamiento de la negociación, "y lo que habrá que plantear es si hay opciones alternativas".

Dejá tu comentario

Te puede interesar