Espert, duro con Macri: "Endeuda al país como en los noventa y Martínez de Hoz"
El analista abogó porque "ojalá que la economía deje de caer a la velocidad del segundo trimestre", y alertó que "con este agujero fiscal de 7,5% como mínimo del PBI, hay que ver cuánto se sostiene esta baja de inflación que se ve entre junio y agosto".
Al respecto, aseguró que la inflación "será más baja en el trimestre junio-agosto que en la primera parte del año", y estimó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicará "entre 1,5% y 2%" mensual.
De todos modos, indicó que "con este déficit, hay que ver cuánto se va a sostener la baja de la inflación", y remarcó que el desequilibrio fiscal "del año pasado, crece 50% en 2016, de $ 400.000 millones a $ 600.000 millones".
Espert afirmó que "el ajuste de tarifas (de los servicios públicos) anunciado este año no implica la eliminación de los subsidios".
"Desde 2001 hasta la fecha, el dólar se multiplicó por 15 y la inflación se multiplicó por 15. Por lo tanto, las tarifas se deberían multiplicar por 15", explicó el economista, quien indicó que "el ajuste propuesto hasta ahora las multiplica por cuatro o cinco".
En consecuencia, insistió con que la propuesta del Gobierno para los servicios públicos "no elimina el problema del gasto público que significan los subsidios", y afirmó que "está claro que si la inflación se multiplicó por 15 y las tarifas por cuatro o cinco, esto no es un ajuste ni un aumento".
Dejá tu comentario