8 de septiembre 2007 - 00:00

Estacioneros admiten que ya falta combustible

Estacioneros admiten que ya falta combustible
El vicepresidente de la Confederación de Entidades de Hidrocarburos de la Argentina (CECHA), Raúl Castellanos, advirtió hoy que hay "preocupación" entre los estacioneros de Shell que ya "no recibieron en tiempo y forma algunos pedidos".

En ese sentido, Castellanos advirtió sobre la incertidumbre que genera el conflicto entre los estacioneros, quienes "no saben qué va a suceder".

También alertó que "en un país donde el gasoil es escaso, si desaparece un 13 por ciento de la oferta y no se importa, seguramente va a haber problemas".

En declaraciones radiales, el dirigente sostuvo que "aún no hay muchas mangueras cruzadas" en las estaciones de Shell, en señal de falta de combustibles, pero no descartó que esto pueda suceder en las próximas horas.

"Todavía no hay muchas mangueras cruzadas, pero sí hay stock bajo y preocupación por parte de los operadores de Shell que no habían recibido en tiempo y forma algunos pedidos y por la perspectiva de no saber qué va a suceder", afirmó el empresario.

Si bien Castellanos dijo desconocer "qué medidas preventivas ha tomado el Gobierno para suplir lo que no se va a poder abastecer", indicó que "hay una forma que es importar combustibles, pero es más cara".

En cuanto al cierre de la refinería de Shell en Dock Sud, el vicepresidente de CECHA sostuvo que "la mayoría de las estaciones de servicio que se ven con la cinta Shell no son de ella sino de empresarios mayormente Pymes que quedan en el medio de la puja del Gobierno y de la petrolera".

"No quisiera adelantarme, ni ser apocalíptico, quisiera creer que alguien previó e importó algo de gasoil", confió el finalmente empresario.

Días atrás, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable decidió la clausura preventiva de la refinería de Shell en Dock Sud porque detectó "pérdidas y derrames" que provocaron contaminación y por no contar con permiso para la extracción de agua.

La clausura "se mantendrá efectiva" hasta que la empresa "cese la situación de peligro para el ambiente y la integridad física de los habitantes en el ámbito de la Cuenca Matanza - Riachuelo".
La Secretaría, entre otras infracciones, detectó que esa planta no contaba con permiso para extraer del canal Dock Sud ni del Río de la plata los 18,4 millones de litros de agua por hora que realiza, "incumpliendo" con el Código de Agua de la Provincia de Buenos Aires.

Dejá tu comentario

Te puede interesar