Evo también expropia teléfonos en Bolivia
-
Fiebre arancelaria: ¿Trump se calmó o se tomó un respiro?
-
Cuánto sale una escapada a Brasil para Semana Santa 2025

Evo Morales
La compañía Stet, transferida en 2000 a Telecom, adquirió 50% de las acciones de la empresa telefónica boliviana en 1996, con la oferta de invertir u$s 663 millones de dólares. En setiembre, había intentado negociar la venta de su paquete accionario en unos u$s 740 millones.
El otro 50% pasó en 1996 a manos de administradoras de fondos de pensiones que utilizan los dividendos generados por todas las empresas públicas -privatizadas durante la administración de Sánchez de Lozadapara pagar una bonificaciónestatal de u$s 250 a todos los bolivianos mayores de 65 años.
En ENTEL se informó que los ejecutivos de la compañía no se pronunciarán sobre este tema hasta tener una comunicación oficial. Según fuentes del gobierno de Evo Morales, «mientras no haya una propuesta concreta, ENTEL no emitirá ninguna opinión al respecto». Morales apunta también a la reestatización de la minería boliviana, medida que se anunciaría durante el primer semestre del año, según fuentes del Ejecutivo boliviano.
A diferencia del venezolano Hugo Chávez, que por ahora sólo estatizó empresas vinculadas a capitales norteamericanos, Evo Morales no siente limitaciones sobre la procedencia del dinero. Ya avanzó en pozos de hidrocarburos explotados por la brasileña estatal Petrobras y la española Repsol YPF; y ahora suma al listado una compañía italiana.
Dejá tu comentario