El diario británico Financial Times destacó que el triunfo del oficialismo en las elecciones de medio término desató una fuerte euforia en los mercados financieros y disipó el riesgo de devaluación. El periódico afirmó que “con el resultado favorable al gobierno de Javier Milei, se evitó la corrida cambiaria”.
Financial Times destacó la euforia de los mercados tras el triunfo de Javier Milei: "Se evitó la corrida cambiaria"
El diario británico destacó la euforia de los mercados tras las elecciones y aseguró que el respaldo al oficialismo aleja el riesgo cambiario.
-
El nuevo Congreso tendrá 22 legisladores vinculados al agro: serán clave para las reformas productivas
-
Aumenta el dólar: qué pasa con las tasas del plazo fijo
Financial Times destacó la recuperación del peso argentino tras la victoria de Milei.
En su análisis, el medio especializado en finanzas remarcó que los bonos soberanos y el peso argentino se fortalecieron tras la victoria de La Libertad Avanza (LLA). Según el artículo, “la moneda y los bonos gubernamentales de Argentina subieron ayer debido a que los inversores apostaron a que una clara victoria en las elecciones de mitad de término del partido de Javier Milei había rescatado las reformas pro mercado apoyadas por Estados Unidos y detenido una corrida inmediata hacia el peso”.
El texto precisó que “los rendimientos de la deuda en dólares del país cayeron por debajo del 10%, lo que refleja un aumento en los precios”, mientras que el peso se apreció cerca de un 6% y el índice Merval se disparó un 20%. Para el Financial Times, “el respaldo popular a Milei, frente a los peronistas argentinos, que obtuvieron el 32% de los votos, es un alivio para los tenedores de bonos, que temían que su gobierno se quedase sin dólares para pagarles”.
Impacto del triunfo de Milei en el peso y los bonos
El artículo recordó que “Buenos Aires había quemado sus escasas reservas de moneda extranjera en sus esfuerzos por apuntalar el peso en las últimas semanas”, en medio de la incertidumbre sobre el rumbo económico. En ese contexto, el diario planteó que una eventual derrota oficialista habría puesto en riesgo la política de flotación controlada del dólar.
Opiniones de analistas internacionales sobre el futuro económico
El medio citó a Thierry Larose, gestor de cartera de Vontobel, quien aseguró que “el impulso reformista de Argentina ha regresado y Milei puede legislar desde una posición de fortaleza, no de supervivencia”, y estimó que “en lo que respecta al peso, no se prevé una devaluación tras este tipo de resultado”.
A su vez, Carmen Altenkirch, analista de deuda soberana en Aviva Investors, coincidió en que “dada la fuerza del resultado, obviamente hay menos presión para devaluar” y anticipó que “los locales comenzarán a desdolarizarse, vendiendo los dólares que compraron en el período previo a las elecciones como cobertura contra el riesgo político”.
The Wall Street Journal analizó las elecciones argentinas: “Los barrios marginales abandonaron el peronismo y le dieron la victoria a Milei”
El medio The Wall Street Journal se sumó al análisis de las elecciones legislativas luego de la victoria de LLA el domingo. Su texto fue titulado: “Los barrios marginales abandonaron el peronismo y le dieron la victoria a Milei”.
El prestigioso periódico resaltó que la derrota contundente del peronismo en los suburbios más pobres de Buenos Aires, considerados el corazón del Partido Justicialista (PJ), marcó un giro radical en la política argentina y le dio un inesperado impulso al libertario Javier Milei.
“Los argentinos pobres, a quienes Eva Perón idolatraba como el corazón y el alma del país, se quedaron en su mayoría en casa, en una dura reprimenda al movimiento peronista que ha dominado la política local durante 80 años. Al mismo tiempo, los votantes de clase media se movilizaron para rescatar a Milei y su revuelta a favor del libre mercado”, apuntó WSJ en su análisis.
El mismo medio destacó que la victoria de LLA fue sorprendente porque “hace menos de dos meses, el partido de Milei perdió por casi 14 puntos porcentuales en las elecciones celebradas en la provincia de Buenos Aires”. Sin embargo -diagnosticó- el partido libertario “aprovechó el temor de los votantes a un posible regreso del movimiento peronista, advirtiendo a los argentinos que votar a la izquierda era votar por una mayor inflación, una caída del peso e incluso más turbulencias financieras”.






Dejá tu comentario