Es sabido que en tiempos de crisis la economía doméstica puede ser un dolor de cabeza para los argentinos y argentinas. En un contexto de alta inflación e inestabilidad, endeudarse siempre es una posibilidad. Y, aunque es preferible evitarlo, a veces es el único camino.
Cómo salir de las deudas y organizar el bolsillo: claves y tips útiles
La especialista en finanzas mexicana y autora del libro "Pequeño cerdo capitalista", Sofía Macías, ofreció una serie de recomendaciones para acomodar la economía doméstica.
-
En medio de la tensión por un posible cierre del estrecho de Ormuz, el petróleo subió más de 4%
-
Trump redobla presión por baja de tasas y Powell no tiene prisa, pero un miembro de la Fed propone comenzar el mes que viene

Atendiendo a esta cuestión, Sofía Macías, especialista mexicana en finanzas y autora del libro "Pequeño cerdo capitalista", compartió con el portal Yahoo diversos consejos y claves para poder ordenar la economía de bolsillo y ponerse al día con las deudas contraídas. A continuación, un repaso por los principales puntos.
Deudas claras
Es importante dejar las deudas claras. “Haz una auditoría. Tener la dimensión de tus deudas te ayuda a priorizar y ser realista”, dice. Esta tarea incluye dejar claro cuánto debes, a quién se lo debes, el costo que eso implica. Así podrás descubrir por dónde debes comenzar a pagar.
Por qué nos endeudamos
Es necesario entender por qué nos endeudamos. “Las deudas no aparecen por generación espontánea. Tienes que ser crítico para aceptar por qué llegaste a este punto”, advierte Macías. Está convencida de que,si no descubrimos esta causa, es muy probable que nos volvamos reincidentes.
Hay que pagar
Aceptar que hay que pagar. “Cualquier otra solución que no sea esa, va a traer consecuencias futuras”, explica. La más evidente es que manchará tu historial crediticio, y muy probablemente no podrás acudir a financiaciones cuando desees emprender un proyecto grande como una casa o un negocio.
Ingresos y gastos
Sincera tus ingresos y gastos. Así podrás determinar cuál es la cantidad real de la que dispones para pagar tus deudas. “Si la cantidad es menor a lo que requerirías para agilizar el pago de tu deuda, primero intenta reducir gastos o buscar una fuente alterna de ingresos”, explica la especialista.
Saldar cuanto antes
Si tienes varias deudas, siempre será mejor pagar alguna antes de dejar que crezcan todas. Incluso, si debes renegociar el monto adeudado, deja la quita (la oferta de pagar menos de lo que debías con intereses) como un recurso extremo, pues Macías advierte que también dañará su historial financiero.
Pagar y ahorrar
No solo paga la deuda, también ahorra. “A muchos les pasa que van pagando bien, pero se les atraviesa una bronca y, como no tienen un colchoncito, de nuevo se endeudan”.
Click en la mente
Reprograma tu mente. Macías dice que debemos tener como premisa que todo se puede lograr, pero no al mismo tiempo. Además, destaca que lo único positivo de tener deudas, es que ganas experiencias para ser luego más cuidadoso y tener mejor vida financiera más adelante.
Dejá tu comentario