12 de marzo 2022 - 11:47

Carlos Melconian: "No importa el nombre propio, cuando vamos al FMI vienen las piedras"

El ex funcionario del macrismo criticó el acuerdo aprobado en Diputados. Observó que a la deuda "habrá que seguir pateándola" y que la inflación del año pasado "es el piso" de los próximos.

Carlos Melconian economista.png

El economista Carlos Melconián fustigó duramente al acuerdo con el FMI, refrendado esta semana en la Cámara de Diputados, al señalar que "es una pérdida de libertad, es un acuerdo entre el hambre y las ganas de comer" y observar que "esta deuda (contraída durante el gobierno anterior) va a haber que seguir pateándola" ya que se trata de "un acuerdo pegatina".

"El Fondo se prestó a que no se encare ninguna reforma", lamentó Melconián en contacto con FM Millenium sobre el tenor del acuerdo, para indicar que "esta idea de los Kirchner, me refiero al hijo (Máximo) y a la vicepresidenta (Cristina Fernández), de no enfrentarla (a la deuda), fue comprada por el ministro de Economía (Martín Guzmán), por lo menos técnicamente".

"Cuando ves a qué altura está el avión, y dónde lo tenés que aterrizar, te das cuenta que no llegás; eso pasa con estos números; este gobierno lo que busca es durar y llegar, como ha pasado con otros", advirtió el ex titular del Banco Nación durante el mandato de Mauricio Macri.

Por otra parte, sostuvo que "Argentina hoy está en un bipartidismo de coaliciones, y esto nació malparido en términos de cómo se armó la fórmula; nació mal, está mal, y va a ser difícil que se reconstituya; llevamos dos gobiernos de coalición, y vamos a un tercer gobierno de coalición".

"Los vidrios rotos durante la votación marcan que no importa el nombre, cuando vamos al FMI vienen las piedras", observó, para indicar que "en el Congreso se vio un voto positivo transversal, que te permite ver dónde se para cada uno, con independencia de si le tocó agarrar la caja o no".

"En la parte económica esto es prolijidad, nada más, después va a seguir todo igual a como veníamos", aclaró.

Melconián además dijo que "políticamente hablando, la chance es nula" de subir las retenciones al campo, que experimenta un fuerte crecimiento de los productos en el mercado internacional.

Respecto de la inflación, afirmó que "se piensa que se la domina entre comillas, que se la domina en las alturas, pero yo creo que la inflación del 20/21 es un piso. La política monetaria de este gobierno, que es emitir moneda, más un déficit fiscal que es imposible" la mantendrán alta, finalizó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar