24 de septiembre 2008 - 00:00

Fracasó reunión y el campo volvería al paro

A más dedos mesesde la caídade lasretencionesmóviles, elsecretario deAgricultura,CarlosCheppi, tuvoayer susegundoencuentrocon la cúpularural, que diouna semanade plazoantes deiniciarmedidas defuerza.
A más de dos meses de la caída de las retenciones móviles, el secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, tuvo ayer su segundo encuentro con la cúpula rural, que dio una semana de plazo antes de iniciar medidas de fuerza.
El gobierno y la Mesa de Enlace no lograron acercar posiciones y el campo quedó ahora al borde de anunciar un nuevo paro agropecuario. El secretario de Agricultura, Carlos Cheppi y el titular de la ONCCA, Ricardo Echegaray, estuvieron reunidos ayer por más de tres horas con la cúpula de Sociedad Rural, Federación Agraria, CRA y Coninagro, en un encuentro que los ruralistas aseguran no arrojó ningún resultado concreto. En los próximos días definirán futuras medidas de fuerza.

«El tiempo se ha agotado», señaló el titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, quien dejó saber que igualmente aguardarán a los próximos días para definir los pasos a seguir, entre los que se barajan retomar la vigilia en las rutas y el cese de comercialización de productos agropecuarios.

El ultimátum de la Mesa de Enlace presenta como última chance la reunión que Cheppi les pidió para la próxima semana. «Esperamos consulte con la Presidente y se den cuenta de que no hay salida», señaló Hugo Biolcati, vice de la Sociedad Rural, tras el encuentro.

Luego de la reunión, el presidente de la Sociedad Rural, Luciano Miguens, leyó un comunicado -que ya había sido redactado antes del encuentro- en el que se puntualizó que la Mesa de Enlace había «esperado cambios por parte del gobierno», pero que éstos no se observaban: «la crisis se agrava y los acuerdos no se cumplieron», señaló el texto.

  • Presión

    El margen de decisión de la Mesa de Enlace se ve limitado por la presión que ejercen las bases. Una asamblea de productores autoconvocados definió ayer en Monte Maíz, Córdoba, convocar a un paro agropecuario nacional para los primeros días de octubre.

    Buzzi reconoció ayer este malestar, pero insistió en que las medidas de fuerza se definirían sólo luego de la reunión con Cheppi; en tanto que las entidades también esperarán los cambios de autoridades que habrá entre mañana y pasado en Sociedad Rural y Federación Agraria.

    Los ruralistas aseguran que Cheppi aceptó en todo momento la crisis del sector -se hizo hincapié en lechería, ganadería y trigo-, pero «no dio respuestas concretas», señalaron. A su vez, indicaron que hubo puntos de avance con Echegaray -al que critican por supuestas trabas en exportaciones- quien los convocó a reuniones mensuales. Ayer, el titular de la ONCCA tuvo un rol protagónico, exhibiendo una carpeta en la que demostraba que no existen frenos a la exportación. Desde la Sociedad Rural, en tanto, refutaron los datos sobre envíos de carne. «El Senasa tiene información de que se exportaron efectivamente 260 mil toneladas y no 519.000 como dice la ONCCA», afirmó una fuente de la entidad.

    Pese al enojo de los ruralistas, el gobierno ofreció una versión mucho más positiva de la jornada de ayer. «Hay muchos avances con las entidades; no fue un diálogo de sordos. Hay temas en los que hay que seguir trabajando como la ganadería, que es tremendamente complejo. Hay que continuar trabajando en las comisiones técnicas», dijo Cheppi al terminar el encuentro.

    «Poder dialogar, fue una charla-buena, con altura, en la que se avanzó sobre muchos temas del sector.»

    A su vez, el secretario de Agricultura discrepó con los ruralistas respecto de la presión que sufren los productores. «Sobre el tema costos aún hay mucho que discutir», aseguró; y también se permitió dejar su opinión respecto de las retenciones, que el campo aspira a reducir, puntualizando que no se puede modificar el régimen si no se consiguen recursos de otro lado.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar