30 de noviembre 2023 - 20:28

Funes de Rioja sobre el fin de precios regulados: "El único camino es el sinceramiento"

El presidente de la UIA reveló cuáles son los temas que están trabajando con los equipos técnicos de Milei y anticipó que el acuerdo Unión Europea-Mercosur podría firmarse en menos de una semana.

WhatsApp Image 2023-11-30 at 16.37.08.jpeg

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, afirmó que existe expectativa por el recambio de gobierno. Si bien mencionó que habrá una primera etapa de estanflación, como planteó el presidente electo Javier Milei, aseguró que “el único camino es el sinceramiento” de los precios.

En diálogo con medios al final de la convención anual que realizó la UIA en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, reveló cuáles son los temas que están trabajando con los equipos técnicos del próximo gobierno y anticipó que el acuerdo Unión Europea-Mercosur podría firmarse en menos de una semana.

Resiliencia y sinceramiento

Diana Mondino, futura canciller del gobierno de LLA, disertó en el escenario durante la convención y les pidió a los empresarios que “aguanten 6 meses”, para que luego Argentina pase a ser “el mejor país del mundo”. Es la expectativa de los industriales a partir del 11 de diciembre, pero consideran que no hay otro camino.

Embed - REUNIÓN y CONFERENCIA de la UIA: HABLA FUNES DE RIOJA

Funes de Rioja afirmó: “El sinceramiento de los costos se va a reflejar en los precios, hasta el punto que acepte el mercado, porque nadie produce para quedar colgado en una góndola. Va a haber una etapa de crujido y de tensión, pero el único camino es ese sinceramiento, manejado prudentemente”.

Sobre los primeros meses del gobierno de Milei, el presidente de la UIA anticipó que serán recesivos, y pidió que haya políticas de contención: “Por lo menos por el primer semestre del 2024 es necesario que busquemos mecanismos que atenúen el impacto de una combinación de medidas que va a generar algo de recesión, en qué nivel, lo dirán las circunstancias, pero para tratar de paliar los efectos sobre el consumo, el acceso a los alimentos y a los bienes básicos, y, por otro lado, para que podamos sostener el entramado productivo que hay”.

Consultado acerca de qué espalda tiene la industria para aguantar este período, que prevén de unos 6 meses, el abogado laboralista contestó con una metáfora: “Más que espalda, diría que tenemos actitud, porque actitudinalmente todos sabemos que en Argentina hay que hacer cambios, es como ir al dentista, sabés que te va a doler, pero son pasos necesarios. ¿Hasta qué punto? Queremos diálogo y que nos escuchen”.

Embed - 29º Conferencia de la UIA bajo el lema “Hay industria, hay futuro”

Por qué no fue Milei

Funes de Rioja cerró el encuentro en el escenario junto a Guillermo Francos, futuro ministro de Interior de Milei. Allí aseguró que hay “expectativa industrial” por el Gobierno que llega, que están “ansiosos” por ver el programa, pidió que no dejen a la industria afuera y anticipó: “Todos sabemos que hay que hacer sacrificios, pero no vamos a dejar de decir lo que pensamos”.

A diferencia del 2015 y 2019, donde asistieron los últimos dos presidentes electos (Mauricio Macri y Alberto Fernández, respectivamente), este año no participó Milei, aunque estaba invitado. Consultado sobre si hubo un desplante, Funes de Rioja contestó: “Voy a ser muy claro. Milei se ofreció a venir a la UIA en julio, antes de las PASO, pero le transmitimos que íbamos a recibir a los candidatos que pasaran las primarias. Desde ese momento fue todo muy vertiginoso, invitarlo no fue fácil, pero yo soy vicepresidente del Cicyp, y cuando fue, nos sentamos al lado en la mesa, así que bajen un cambio”. Además, resaltó que envió a parte importante de su futuro gabinete, como Francos, Mondino, y Federico Ovejero, posible secretario de Industria.

Inminente acuerdo Mercosur-Unión Europea

Funes de Rioja reveló que hay diversos temas que dialogaron con los equipos técnicos de Milei, y que todas sus propuestas, en cuanto a cambios laborales, impositivos o financieros son las que figuran en el Libro Blanco de la UIA. En cuanto a las urgencias a resolver, se refirió a dos puntos. Por un lado, al crecimiento de la deuda comercial, hoy en u$s 40.000 millones: “Necesitamos condiciones para una calendarización previsible”. La semana pasada estuvo Diana Mondino en la UIA y conversaron de ese tema, sin conclusiones.

Por otro lado, a que se firme el acuerdo Mercosur-Unión Europea. “Hablamos con el nuevo gobierno para decirle que consideramos que Brasil es sustantivo para la industria. Creemos en un Mercosur que sea más ágil. Hay que firmar el acuerdo con la Unión Europea, hay cosas que negociar todavía, pero tenemos que ver que España preside en el lado europeo hasta el día 7 de diciembre, es una de las mejores ocasiones, por lo que estamos hablamos con el gobierno argentino para decirle, esto tiene que ser el 7”. Durante su exposición, Mondino también le reclamó al actual presidente, Alberto Fernández, que firme el acuerdo.

Funes de Rioja utilizó la promoción de este acuerdo para rechazar las críticas sobre que la industria se opone a la apertura económica, y por el contrario contestó: “Lo que creemos es en una apertura inteligente, que sea un ida y vuelta. No es que queremos protección, sino que se corrijan las asimetrías”.

Sobre la decisión de LLA de no sumarse a la invitación a los BRICS, concluyó: “No mezclaría lo ideológico con lo comercial”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar