13 de diciembre 2023 - 17:09

Gabriel Rubinstein sobre los anuncios de Luis Caputo: "Había necesidad de algunas correcciones"

Gabriel Rubinstein, funcionario de la cartera económica del Gobierno saliente, analizó las medidas económicas del nuevo ministro de Economía.

Rubinstein, sobre los anuncios de Luis Caputo: Había necesidad de algunas correcciones.

Rubinstein, sobre los anuncios de Luis Caputo: "Había necesidad de algunas correcciones".

El ex viceministro de Economía de Sergio Massa, Gabriel Rubinstein, rompió el silencio tras la asunción de Javier Milei como presidente de la Nación. Horas después de que el nuevo titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, revelara su paquete de urgencia económica, con una fuerte devaluación del dólar oficial, opinó que "había necesidad de algunas correcciones".

La economía estaba paralizada", aseguró Rubinstein y analizó que "el cambio de Gobierno implicaba una cantidad de expectativas" ,ya que "es muy difícil convivir con brechas cambiarias". "Es un juego entre realidad y expectativas. Llegó un momento en el que el dólar oficial no lo usaba nadie para nada", agregó.

En ese marco, reconoció que "la necesidad de tener las cuentas en orden no se podía evitar. Por otro lado, tampoco se podía evitar una devaluación con una brecha cambiaria tan alta”. Luego analizó: “Cualquier programa puede funcionar si logras que el dólar libre, el CCL, no suba o suba muy estable, de manera de bajar la brecha cambiaria. Para que la economía argentina se normalice es necesario que baje la brecha cambiaria”

Finalmente, apuntó que "hay cosas que Milei va dejando de lado: el tema de la dolarización, no sabemos bien dónde. Hay cosas que se revierten, como el impuesto a las Ganancias, que la idea es revertirlo. Había una idea de que los ajustes los pagara la casta y ahora son aumentos de impuestos y tarifas”. "Se necesitan más dólares frescos. Como no han dicho nada, o dicen muy poco, no se sabe”, concluyó.

Los anuncios de Luis Caputo: uno por uno

1) No se renuevan contratos laborales en el Estado con menos de un año de vigencia.

2) Suspensión de la pauta del gobierno nacional por un año.

3) Reducción de la cantidad de ministerios (de 18 a 9) y secretarías (de 106 a 54).

4) Reducción de las transferencias discrecionales a las provincias.

5) Eliminación de las licitaciones de obra pública y suspensión de la ejecución de las licitadas que aún no arrancaron.

6) Reducción de subsidios a la energía y al transporte. “Hoy el Estado sostiene artificialmente precios bajísimos en tarifas”, definió.

7) Congelamiento de los planes Potenciar Trabajo en valores 2023.

8) Dólar oficial a $800. Aumento del Impuesto PAIS a las importaciones y a las retenciones de exportaciones no agropecuarias.

9) Reemplazo de las SIRA por un sistema de importación sin autorización previa.

10) Duplicar la AUH y aumentar 50% la Tarjeta Alimentar.

Dejá tu comentario

Te puede interesar