Gobierno amplió el Presupuesto 2017 en $ 11.041,1 M y elevó el rojo fiscal a $ 7.600 M
-
J.P. Morgan destacó la fuerte recuperación de las reservas del BCRA
-
El déficit comercial con Brasil rozó los u$s3.000 millones en 2025: importaciones crecen al mayor ritmo en 15 años

Igualmente, se incrementaron los créditos para Bienes y Servicios en $ 2.162,6 millones principalmente para la atención de sentencias por Juicios y Mediaciones por $ 1.986,5 millones.
Además, subió el presupuesto destinado a Servicio de la Deuda y Disminución de Otros Pasivos por $ 1.501,4 millones, destinados al pago de intereses de la Deuda en Moneda Nacional a Largo Plazo. Y se incrementan los créditos para transferencias corrientes al sector público en $ 266,5 millones.
Se destacan las mayores asignaciones para Transferencias a Universidades Nacionales para financiar Gastos Corrientes por $ 368 millones que son compensadas por una disminución en las Transferencias a Provincias y Municipios para financiar Gastos Corrientes por $ 101,5 millones.
Por su parte, los gastos de capital aumentaron en $ 6.190,5 millones. Subieron los créditos para inversión real directa en $ 6.522,4 millones, destinados principalmente al Ministerio de Transporte para la regularización patrimonial del material rodante adquirido mediante los contratos celebrados con la República Popular de China.
En sentido contrario disminuyeron las transferencias de capital en $ 136,9 millones destinadas principalmente al Sector Privado para Financiar Gastos Capital y la inversión financiera por $ 195 millones.
Por otro lado, las fuentes financieras subieron en $ 50.587,7 millones, destacándose el incremento de Inversiones Financieras $ 25.000,0 millones y la Disminución de Disponibilidades por $ 16.000,0 millones correspondientes a ANSES.
Asimismo, se destacó el aumento de los Adelantos a Proveedores y Contratistas a Largo Plazo por $ 6.504,1 del Ministerio de Transporte a fin de proceder a la regularización patrimonial del material rodante y la colocación de Deuda en Moneda Extranjera a Largo Plazo por $ 3.078,5 millones.
El Gobierno autorizó un aumento en aplicaciones financieras por $ 42.988,6 millones, de los cuales $ 49.546,4 millones son en concepto de incremento de activos financieros, aumentos que son compensados por una disminución de $ 6.557,8 millones en concepto de Amortización de Deudas y Disminución de Otros Pasivos.
Dentro de las inversiones financieras se destacan el incremento de cuentas a cobrar por $ 84.000,0 millones de ANSES, que son compensados con una disminución de Adquisición de Títulos y Valores de $ 26.000,0 millones y una disminución de inversiones financieras temporarias por $12.000,0 millones del mismo organismo.
Por otra parte, disminuyó en $ 6.500,0 millones el presupuesto destinado a atender la amortización del capital de la deuda pública en moneda nacional y moneda extranjera.
Dejá tu comentario