Grecia acusa a la troika de calcular mal los efectos del ajuste
-
El año que quebraron la mitad de los bancos de Paraguay: qué pasó en la crisis económica de 1995
-
No se reciben más: ¿cuáles son los dólares que ningún negocio te acepta?
"Esta infravaloración se debió parcialmente al bajo multiplicador fiscal utilizado (por la troika), tal y como ha reconocido el propio FMI", afirma Sturnaras.
Otra de las quejas griegas es que al Gobierno se le dio un "periodo muy ajustado" para llevar a cabo las exigencias del primer programa de ajuste: 7 meses para reformar el sistema de pensiones, la administración local, el sistema de negociación colectiva con los trabajadores y el modo de aprovisionamiento de la Sanidad pública.
El ministro también acusa a "varios actores" de haber jugado "un papel muy negativo" al mencionar constantemente la posible salida de Grecia del euro, "unas declaraciones que agravaron la crisis griega" ya que provocaron que se retirasen "grandes cantidades de depósitos bancarios, causaran problemas de liquidez" y se "desalentó la inversión".
Los errores de cálculo, las medidas de austeridad y la profunda crisis han provocado que el PIB heleno se haya reducido en un 25 % desde 2009, algo "nunca experimentado por un estado desarrollado, con excepción de Estados Unidos durante la Gran Depresión".
Los ingresos reales de los griegos han caído un tercio en seis años; un 35 % de los habitantes está en riesgo de pobreza o exclusión social y el paro se ha elevado al 27 %, con dos de cada tres desempleados sin trabajo desde hace más de un año.
Sturnaras reconoce que el impacto de las medidas estructurales "no fue uniforme" para los diferentes grupos sociales y admite que los programas de austeridad no fueron debatidos con los actores sociales debido a la urgente necesidad de los fondos del rescate.
Por esta misma razón, y dado que Grecia aún continúa sin acceso a los mercados financieros, "el poder de negociación era de hecho débil".
A pesar de ello, Sturnaras se muestra satisfecho con el "impresionante ajuste" de la economía griega, "el mayor y más rápido logrado nunca por un miembro de la OCDE", y asegura que la cooperación con la troika ha sido "efectiva" a pesar de que haya habido "disputas y diferencias".
Grecia ha conseguido reducir su déficit público del 15,6 % en 2009 al 2,2 % en 2013; ha incrementado su competitividad (el coste laboral unitario es inferior incluso al del año de su acceso al euro); se han reducido las importaciones y estimulado las exportaciones y el sistema bancario ha sido reestructurado.
Preguntado por el comité sobre si las demandas de la troika contravinieron las leyes griegas, Sturnaras contestó que ha habido varias impugnaciones ante los tribunales aunque muchos de los casos aún están pendientes de resolución.
Las conclusiones de este comité -que también investiga el trabajo de la troika en otros países rescatados- serán presentadas en abril.
Grecia aún no ha salido del segundo programa de ajuste, aprobado en 2012, y está previsto que la troika regrese a Atenas el próximo día 15, mientras que este miércoles se inaugurará oficialmente la presidencia helena de la Unión Europea en la capital griega.
Dejá tu comentario