"Habrá más y mejor financiamiento para la industria"
-
La Cámara Latinoamericana de Litio celebra su quinto aniversario
-
Mercado Pago: ¿cómo habilitar mi cuenta para comprar dólares MEP?

Para 2014, se estima que habrá 200 parques inscriptos en el Renpi y el monto de ANR se elevó a $3 millones cada uno, mientras que la bonificación de tasa que era para pymes que se radicaran en parques públicos, se amplia también para aquellas empresas que se radiquen en privados.
En tanto, el Programa de Crédito Fiscal para Capacitación estará focalizado en sectores industriales (con preferencia a los destacados en el Plan Estratégico 2020), en temáticas específicas a la actividad de la empresa y priorizando Universidades Nacionales como entidades capacitadoras. El crédito fiscal para instituciones aumentará el tope, en su línea parques, a $1,5 millón de pesos, y se focalizará en aulas virtuales y centros tecnológicos
El PACC Empresas priorizará proyectos industriales y aumentará su tope de ANR a $200.000, mientras que el PAC Instituciones destinará las ANRs al fortalecimiento institucional de incubadoras. En tanto, el PACC Emprendedores se focalizará en proyectos incubados previamente por incubadoras seleccionadas en concurso público y aumenta el tope de ANR a $150.000
Por su parte, el programa de préstamos de honor a jóvenes entre 18 y 35 años, Capital Semilla, ampliará su cupo a $75 millones, $15 millones más que en 2013. Se realizarán convocatorias por regiones para facilitar el acceso de todos, dividas en NEA; NOA; Cuyo; Centro; provincia y ciudad de Buenos Aires y Patagonia. Al cierre de cada una se hará el anuncio de ganadores y monetización.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) desarrollará nuevos Centros de Investigación y Desarrollo: en diciembre de este año en Formosa y Santa Cruz y en el próximo año en Corrientes, Río Negro y Tierra del Fuego. En total, en 2014, realizará obras por $35 millones para ampliación de los Centros INTI La Rioja e INTI Tucumán y construirá nuevas sedes en Comodoro Rivadavia (INTI Petróleo), Catamarca, Chaco, San Juan, y Santiago del Estero. Además instalará nuevos laboratorios en La Rioja, Chaco, Tucumán, y en Corrientes.
En el primer cuatrimestre del próximo año, el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) habilitará su sistema de presentaciones on line para la Dirección de Modelos y Diseños Industriales. Además tendrá un nuevo portal web institucional, se implementará la emisión de títulos electrónicos de marcas con firma digital y se realizarán charlas, talleres y cursos a lo largo de todo el país.
Finalmente, en el marco del Plan Estratégico Industrial 2020 se continuarán con las mesas regionales de implementación para las cadenas de valor. Así, se realizará una mesa para la Foresto Industria en Salta, Chaco, Misiones; la cadena de Lácteos, Avícola y Porcinos, en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires; Software y Servicios Informáticos, en Tucumán, Mendoza y Buenos Aires y Textil e Indumentaria en Chubut, Buenos Aires, Chaco y Corrientes.
Además se realizarán jornadas y talleres de capacitación sobre partes para maquinaria agrícola en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires y mesas de trabajo para estandarización de partes para maquinaria agrícola en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.
Dejá tu comentario