Hoy regresa Cavallo: habló de dolarización y anticipo del FMI
Llegará hoy el ministro Cavallo tras dos días de negociaciones y presentaciones en Nueva York. Se entrevistó con Bill Mc Donough, de la Reserva Federal, y con un grupo de banqueros. Habló de dolarización de la economía como alternativa posible. Por ahora, sería sólo para determinados pagos, como impuestos. Intentó ayer viajar a Washington, pero desde el FMI se lo desaconsejaron. Está pendiente aún el próximo desembolso. Les pidió a los banqueros que ayuden a cambiar la mala imagen que tiene el país en Wall Street y ante calificadoras de riesgo. No habrá nuevos créditos de los organismos internacionales.
-
El estancamiento en la desaceleración de la inflación complica la recuperación del consumo
-
Los salarios registrados le ganaron a la inflación en enero, pero siguen sin recuperar todo lo perdido en la era Milei

John Taylor, N°2 del Tesoro de EE.UU. y Domingo Cavallo
«Estamos contrariados por la mala imagen que están dando las calificadoras y algunos bancos estadounidenses sobre la Argentina. No nos están reconociendo los grandes esfuerzos que hacemos para cumplir con el déficit cero, pagando un alto costo político», fue el mensaje que dejó el ministro a cada uno de sus interlocutores.
Además, aclaró una y otra vez que no se está pensando en una cesación de pagos ni en una quita de la deuda, en relación con la amenaza que hicieron las calificadoras de riesgo de pasar la deuda argentina a default selectivo.
En realidad, Cavallo busca que los financistas influyentes que entrevistó transmitan un mensaje tranquilizador a Wall Street y a los funcionarios del FMI, del Banco Mundial y del gobierno de los Estados Unidos.
Trascendió que el ministro tenía originalmente como intención viajar a Washington ayer, pero desde el organismo internacional rechazaron la propuesta de un encuentro. La relación del FMI con la Argentina pasa por un tenso momento, y hay preocupación dentro del equipo económico por la falta de confirmación aún de la aprobación del último desembolso de este año, previsto para principios de diciembre, por u$s 1.200 millones. También aclaró Cavallo en sus encuentros que habrá un déficit fiscal importante este mes, pero que en el trimestre se respetará el objetivo del equilibrio fiscal.
En una jornada plagada de versiones en los mercados, circuló insistentemente la versión de una renuncia de Cavallo a Economía y su reemplazo por el actual titular del Banco Nación, Enrique Olivera. Todo desmentido y sin fundamento serio, pero reflejó una vez más que, ante la incertidumbre, cualquier versión gana terreno.
Cavallo se alojó en el Hotel Intercontinental de Nueva York. Consultado sobre los motivos de su visita, señaló a la agencia «Reuters» en el lobby de ese hotel: «No puedo decirle nada». Lo que está claro es que Cavallo no iba a regresar a Buenos Aires con un financiamiento adicional para la Argentina de bancos u organismos internacionales, y sus allegados ayer se ocuparon de destacar que «Cavallo no viajó a pedir fondos a bancos, sino que fue parte de encuentros pendientes con banqueros y para explicar él mismo la situación actual de la Argentina».
• Estrategias
También David Mulford, del CS First Boston, tuvo un encuentro el martes con Domingo Cavallo. Allí se avanzaron en diferentes estrategias para el canje de deuda que se planea realizar con dinero adicional del Fondo Monetario, pero esta iniciativa aún está lejos de concretarse por la falta de acuerdo en Washington sobre la forma de instrumentarlo. El Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial están a favor de esta operación (en el caso del último organismo, porque si la Argentina fracasa, es el fracaso también de varios de sus directivos que garantizaron préstamos al país), pero se trata de lograr, como mínimo, una garantía de u$s 8.000 millones, difícil de conseguir hoy en la actual situación del país.
Dejá tu comentario