28 de julio 2021 - 16:12

Advierten que la industria creció 2,9% en el segundo trimestre

Un informe de FIEL reflejó que el sector frenó el retroceso mensual que había exhibido en mayo. Los rubros que traccionaron el repunte fueron el automotriz, que multiplicó por cinco el nivel de producción, seguido de la siderurgia y de los minerales no metálicos.

Industria Pymes

Un informe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) reflejó que la industria frenó su retroceso mensual en junio y registró un crecimiento del 2,9% en el segundo trimestre, respecto del primero.

El relevamiento mostró que la producción industrial se mantuvo estable en el sexto mes del año en relación a mayo, mes en el cual se había observado una caída debido al endurecimiento de las restricciones sanitarias por la nueva ola de Covid-19.

En términos interanuales, el trabajo de FIEL mostró que el sector mejoró 22% en el sexto mes del año y 36,1% en el segundo trimestre. Cabe recordar la baja base de comparación ya que el período abril-junio de 2020 fue el de mayor caída desde 1981 producto de las medidas sanitarias por la llegada del Covid-19.

Los rubros que traccionaron el repunte durante estos meses fueron el automotriz, que multiplicó por cinco el nivel de producción, seguido de la siderurgia y de los minerales no metálicos.

Asimismo, en el primer semestre la producción industrial exhibió un avance de 23.2% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Las subas más altas se verificaron en la industria automotriz (+125,8%), en la división de minerales no metálicos (+49,5%) y en la producción metalmecánica (+42,4%).

En la clasificación por tipo de bien, la producción de bienes de capital sostuvo su liderazgo en el ranking con una mejora acumulada del 75,4% en los primeros seis meses del año. Los bienes de consumo durable acumularon un crecimiento de 52,8%, los bienes de uso intermedio presentaron un incremento de 21,8% y los bienes de consumo no durable acumularon un alza de 6,6%.

"Hacia el tercer trimestre la industria retornaría a un sendero de recuperación. Los indicadores asociados al análisis del ciclo continúan en un proceso de normalización luego de los máximos observados entre marzo y abril. La fase de recuperación industrial continúa sostenida aunque a tasas decrecientes", sostuvieron desde FIEL.

La entidad advirtió que "la recuperación es heterogénea" y que "el aumento de la oferta de bienes continuará enfrentando obstáculos, tales como acceso a divisas, restricciones de insumos (gases, piezas, etc.), y lento aumento de la movilidad e inmunización".

Sin embargo, proyectó que en los próximos meses la industria tendrá una buena performance "en un escenario de estimulo pre electoral que incluye precios contenidos y aumentos de ingresos, atraso cambiario y brecha creciente".

Dejá tu comentario

Te puede interesar