8 de enero 2024 - 09:33

Inflación: una cuarta parte de los países de región registrarían más del 10% en 2024

La inflación mundial se moderaría del 5,7% al 3,9% en 2024, sin embargo la posible escalada de conflictos geopolíticos que podrían generar nuevos aumentos en los precios.

Argentina y Venezuela volverán a tener la inflación más alta en la región. 

Argentina y Venezuela volverán a tener la inflación más alta en la región. 

Depositphotos

Según nuevas proyecciones del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (DESA), la inflación seguirá siendo un foco de atención en los principales países de Latinoamérica.

La inflación mundial se moderaría del 5,7% al 3,9% en 2024, sin embargo la posible escalada de conflictos geopolíticos que podrían generar nuevos aumentos en los precios.

Para 2024, DESA proyecta que una cuarta parte de los países en desarrollo registren más del 10% de inflación. “La tendencia inflacionista en los países en desarrollo también ha agravado la pobreza, revirtiendo algunos de los avances logrados con tanto esfuerzo en su reducción”, dice el informe.

Inflación LATAM: cuáles son las causas de la persistente suba de precios

En parte, como consecuencia de estos choques en el costo de vida y otros factores, en 2023 unas 238 millones de personas padecieron niveles altos de inseguridad alimentaria aguda, lo que significó un aumento de 21,6 millones respecto al año anterior.

En el caso de Latinoamérica y el Caribe, las estimaciones del DESA apuntan a que la inflación pase del 6,8% proyectado al 2023 al 4,3% en el 2024. Para el 2025, el índice de precios al consumidor podría variar un 3,5%.

Las proyecciones sobre la inflación están condicionadas a una serie de factores como las crisis relacionadas con el clima y el fenómeno de El Niño, que según DESA no solo podrían perturbar la actividad económica, sino también desencadenar nuevas presiones inflacionarias.

En Sudamérica, la inflación se ubicaría este año en 4,2% (en 2023 fue de 5,8%); en el Caribe en 4,4% (en 2023 fue de 8,1%) y en México y en Centroamérica en 4,7% (en 2023 fue de 8,5%).

precios-inflacion-canasta.jpg
En Sudamérica, la inflación se ubicaría este año en 4,2%.

En Sudamérica, la inflación se ubicaría este año en 4,2%.

Cuáles son los países con mayor inflación en LATAM

A pesar de que el índice de precios al consumidor se moderó en Latinoamérica y el Caribe, “unas pocas economías siguieron experimentando una inflación elevada y crónica en medio de desequilibrios macroeconómicos y la depreciación de las monedas nacionales”.

En la región, Argentina (139,4%) y Venezuela (115%) se disputan el lugar de la inflación más alta para el 2024.

Aunque en ambos casos el aumento del costo de vida se moderaría en el 2025, con Argentina con el 44,9% y Venezuela con el 85%, aún están muy alejados del promedio regional.

Otros territorios con inflación de dos dígitos en la región serían Cuba (16%), Haití (12,5%) y Suriname (12,4%).

Dentro de las mayores economías de Latinoamérica y el Caribe, exceptuando a Argentina y Venezuela, los países con la inflación más alta en las proyecciones de 2024 son:

  • Uruguay: 5,5%
  • Bolivia: 5%
  • República Dominicana: 4,7%
  • Colombia: 4,9%
  • Nicaragua: 4,8%
  • Honduras: 4,5%
  • Guatemala: 4,4%
  • Brasil: 4,2%
  • México, Perú y Paraguay: todos con 4%
  • Chile: 3,3%
  • El Salvador: 3%
  • Ecuador: 2,3%
  • Panamá: 2,2%
  • Costa Rica: 2%

Dejá tu comentario

Te puede interesar