IPC Congreso: inflación anualizada del último semestre trepó al 31%
Los creadores del "IPC Congreso" remarcaron que abril fue el tercero de los meses con 2% de inflación y que en el primer cuatrimestre alcanzó 9,5%. "La marcada aceleración respecto de los meses previos (2,2% promedio mensual del primer trimestre) obedeció al ajuste de los precios regulados (gas y transportes, fundamentalmente), que crecieron 5,3% en abril, la mayor suba del año", subrayaron.
El rubro Alimentos y bebidas, uno de los más sensibles a nivel social según el FR, subió 1,2% y fue la primera marca por debajo 2% en lo que va del año. En cuatro meses creció 8%.Pero lo que más preocupa es lo que está por venir.
"Considerando el traslado de la reciente suba del dólar al resto de los precios de la economía (en las dos primeras semanas de mayo aumentó 20%), la inflación se mantendría en niveles elevados los próximos meses, e incluso podría llegar a acelerarse respecto de lo observado en los meses previos", estimaron en el grupo que coordina Lavagna.
Los diputados de la oposición anunció que la suba del tipo de cambio de $ 20,50 a $ 25 "tendrá un efecto residual" en la inflación de los próximos meses en la medida en que existen precios que ajustan al valor del dólar", como el gas y las naftas. "El agravante de estos precios es que tienen un traslado al resto de los bienes vía costos de producción. La inflación encontraría así un nuevo piso del 25% para 2018", proyectaron.
En esa línea, reiteraron como todos los meses que "la lucha contra la inflación está lejos de ser ganada". "La aclamada desaceleración de los precios no se alcanzará y la inflación mantendría el ritmo promedio de los últimos 11 años: los avances contra la inflación en los últimos tres años de gestión han sido escasos", advirtió.
"Los resultados no sólo atentan contra la credibilidad del esquema de metas de inflación, sino que además se ha traducido en la encrucijada cambiaria actual (la fuerte escalada de las tasas de interés y la dificultad para desarmar el stock de LEBACs para evitar nuevas subas abruptas del dólar) y, lo peor, en un importante deterioro de los ingresos de las familias a partir del uso de paritarias para contener precios", concluyeron.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario