El presidente Javier Milei habló en el marco del International Economic Forum (IEFA) Latam que se realizó los días 16 y 27 de marzo en la ciudad de Buenos Aires y dijo que "la situación que recibió fue muy delicada". El presidente aseguró que el Estado se queda con el alimento de 280 millones de seres humanos porque la carga tributaria es del 70% en ese sector.
Inflacion: para Javier Milei, el "verdadero" dato de febrero fue del 7% y en marzo se frenaron los precios
Dijo que "la situación que recibió fue muy delicada" y que el Estado se queda con el alimento de 280 millones de seres humanos porque la carga tributaria del 70%.
-
Alejandro Bulgheroni: "Hacen falta millones de dólares en inversiones para el sector energético"
-
Javier Milei anunció que despedirá a otras 70.000 personas

Javier Milei en el International Economía Forum (IEFA)
Durante su discurso, Milei detalló la herencia que recibió del anterior gobierno y dijo que "era muy complicada". "No es para llorarla, pero recibimos el país en una situación realmente desastrosa", resaltó. No obstante, aseguró que tenían las herramientas para resolverla: "Siempre estuvimos preparados para recibir esta papa caliente y eso se puede ver porque, si no hubiéramos tomado medidas rápidas ya hubiéramos volado por los aires", sentenció.
En otro apartado de su alocución, el presidente dijo que "en la aventura populista, los argentinos perdimos más del 80% de nuestros ingresos" y, por otro lado, señaló que el desequilibrio del Banco Central que recibió "era peor que el que tuvo Alfonsín" a inicios del año 1989 que, justamente, derivó en la hiperinflación.
Milei se jacta de haber sobre ajustado el gasto
Por otro lado, habló del recorte del gasto que lleva adelante su gestión y, a pesar de la crisis social que desencadenó esa política y del llamado de atención del Fondo Monetario (FMI) sobre el ajuste a los sectores más pobres, se enorgulleció de los hecho.
"Hemos sobreajustado el superávit primario a más de 5% del PBI", reveló sobre las cuentas fiscales y dijo que eso "amerita el coraje que otros no tienen". Asimismo, resaltó la decisión de terminar con la obra pública, porque consideró que es un foco de corrupción esa actividad del Estado.
Al respecto, el Presidente dijo que su Gobierno ha hecho un ajuste de 11 puntos en tan solo tres meses y aseguró que es un hecho inédito en la historia haberlo hecho tan rápido y con tanta intensidad. “Estamos haciendo un ajuste mucho más fuerte que el que preveían los analistas con una economía que está cayendo menos”, señaló.
Inflación y Reservas: qué piensa Javier Milei de los datos actuales
El presidente dijo, por otro lado, que se observa una caída de la inflación más fuerte que la que se vio en la Convertibilidad. Señaló que "el IPC de febrero fue de dos dígitos por culpa de las promociones, en parte, que distorsionan las mediciones, pero que, en realidad, se ubicó en el 7%" y agregó que, en marzo, se observa un congelamiento de precios.
Milei también anticipó que el Banco Central (BCRA) "va a tener reservas nulas en breve, cuando el Gobierno anterior las dejó negativas en u$s11.000 millones". Y, también criticó a quienes piden una aceleración del crawling peg. Dijo que es un absurdo en el contexto actual. "¿Por qué tendría que devaluar?", se preguntó Milei.
Afirmó que Keynes se dedicó a las finanzas y "quebró como una rata" por ir en contra de los mercados. Así, el Presidente dijo que no va a cambiar el crawling peg "en un contexto en el que todos los mercados de futuros están alineados con la política monetaria".
Para Milei, la actividad económica se recupera y los egresados de la UBA no saben nada
En cuanto a la actividad económica, para Milei, "se está dando una recuperación en v corta y eso se refleja en la caída del riesgo país" y anticipó que pronto va a terminar el sistema de remunerar pasivos". Milei destacó que el riesgo país va caminos a los 1.000 puntos y señaló que ese logro “abrirá el mercado de capitales”.
El primer mandatario tampoco desaprovechó el tiempo para criticar la formación de economistas en la universidad pública argentina. Al respecto, dijo que está "muy ideologizada" y que no saben lo que es el tipo de cambio real. Los calificó de "burros" y afirmó que, de ellos, no se puede esperar otra cosa que una patada.
Y le dirigió unas palabras a los que quieren verlo irse en helicóptero (tal como el ex presidente De la Rúa) al señalar que "muchos están enojados son porque les cortaron los curros". Por otro lado, también envió en un mensaje indirecto al Grupo Clarin y dijo que "están enojados porque llegó Elon Musk".
Proyectos de Milei para el sistema financiero y la política monetaria
En lo que respecta a la política monetaria, Milei también dijo que vamos hacia un sistema financiero que no necesite un prestamista de última instancia, con una banca libre. "Emitir dinero es una estafa", dijo Milei y adelantó que planea crear una ley que prevea la cárcel para condenar la emisión de dinero.
A esa ley le dará la categoría de delito de lesa humanidad para evitar que se pueda derogar fácilmente. Asimismo ratificó que apuesta a que los dólares de los ahorros del colchón salgan y vayan a monetizar la economía.
Así, indirectamente, el presidente habló de una tendencia que él ve como positiva pero que perjudica el ahorro de los argentinos y que es un verbo cada vez más común: el desahorro.
- Temas
- Javier Milei
Dejá tu comentario