La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), informó que el bono de $70.000 para las jubilaciones mínimas se cobrará a partir del 9 de diciembre. El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano confirmó que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en diciembre del 2,69%, por la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Jubilados ANSES: el gobierno de Javier MIlei confirmó la fecha de pago del bono de $70.000
La Administración Nacional de la Seguridad Social informó que las jubilaciones tendrán un incremento en línea con la inflación, pero además cobrarán el bono y el aguinaldo.
-
¡Atención AUH! Comienza el pago de ANSES y así podés consultar la fecha de cobro
-
ANSES: confirmaron el pago de un bono de $300.000 para enero
Quienes no superen el haber mínimo cobrarán en la semana del lunes 9 al lunes 16, según el último número del DNI. Aquellos que superen el haber mínimo, lo percibirán desde el martes 17 al lunes 23 de diciembre.
Cuánto cobrarán los jubilados en diciembre
Además, los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos cobrarán, con el calendario de pagos habitual, un bono de $70.000 más el medio aguinaldo, por lo que ningún jubilado o pensionado recibirá menos de $459.398,14 ($259.598,76 de haber mínimo con aumento + $70.000 de bono + $129.799,38 de medio aguinaldo).
En tanto, quienes tengan haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzar el haber mínimo.
Cuánto se cobrará en diciembre de PUAM y AUH
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será a 381.518,51 pesos (207.679,01 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono + 103.839,50 pesos de medio aguinaldo) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, de 342.578,70 pesos (181.719,13 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono.
En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a 93.281 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, a 303.743 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, a 46.642 pesos para el primer rango de ingresos.
ANSES: el calendario de pago de diciembre
Fechas de cobro de jubilaciones y pensiones que superen el haber mínimo:
- DNI terminados en 0 y 1: martes 17 de diciembre.
- DNI terminados en 2 y 3: miércoles 18 de diciembre.
- DNI terminados en 4 y 5: jueves 19 de diciembre.
- DNI terminados en 6 y 7: viernes 20 de diciembre.
- DNI terminados en 8 y 9: lunes 23 de diciembre.
Fechas de cobro de jubilaciones y pensiones que no superen el haber mínimo:
- DNI terminados en 0: lunes 9 de diciembre.
- DNI terminados en 1: martes 10 de diciembre.
- DNI terminados en 2 y 3: miércoles 11 de diciembre.
- DNI terminados en 4 y 5: jueves 12 de diciembre.
- DNI terminados en 6 y 7: viernes 13 de diciembre.
- DNI terminados en 8 y 9: lunes 16 de diciembre.
La jubilación mínima y la canasta básica, cada vez más lejos
Entre 2016 y 2024, la relación entre la jubilación mínima y la canasta básica total de un adulto mayor mostró una tendencia descendente: el haber mínimo tiene cada vez menos poder de compra real.
En abril de 2016, la jubilación mínima representaba 1,8 veces la canasta básica de un adulto mayor, lo que indicaba que los ingresos de los jubilados eran más que suficientes para cubrir las necesidades básicas, alejando a esta población de la línea general de pobreza. En febrero de 2024 llegó a un mínimo de 0,6, lo que coincidió con la jubilación más baja liquidada desde el Ejecutivo en los últimos 15 años, de acuerdo a un informe elaborado por la Fundación Éforo.
Ese mes, la jubilación mínima no alcanzó a cubrir la canasta básica, es decir, los adultos mayores que perciben la mínima se encontraron por debajo de la línea de pobreza.
En los últimos 15 años se comprueba la consolidación de una tendencia a la baja de las jubilaciones, acelerada en los últimos nueve meses, y que se expresa en una caída de en torno a 34% de las jubilaciones promedio liquidadas por las últimas cinco gestiones del gobierno nacional, arrojó un informe elaborado por Fundación Éforo.
Dejá tu comentario