20 de enero 2014 - 10:12

Kicillof calificó como "ampliamente positiva" reunión con Club de París

Axel Kicillof.
Axel Kicillof.
El ministro de Economía, Axel Kicillof calificó como "ampliamente positiva la reunión con las autoridades del Club de Paris y aseguró que "se ha consolidado la posibilidad de avanzar con las negociaciones entre las partes" . Estos breves conceptos fueron vertidos en un comunicado oficial del Ministerio de Economía en donde también se indica que este martes el titular del Palacio de Hacienda, a través de una conferencia de prensa, dará detalles del encuentro.

Por su parte, Clotilde L'Angevin, secretaria general del Club de París, en diálogo con ambito.com confirmó que este miércoles los países miembros en su reunión mensual van, "a discutir el caso de Argentina, así como el de otros países". 

Ante la pregunta concreta si este miércoles se analizará una propuesta formal por parte de la Argentina, la funcionaria aseveró que "no hay ninguna propuesta oficial sobre la mesa y todavía no han comenzado las negociaciones formales". Asimismo, en su diálogo con ambito.com insistió en que "las discusiones entre la Argentina y el Club de París son simplemente, en esta etapa, parte de un proceso continuo".

La reunión duró un par de horas, (comenzó a las 15 horas de París) y se llevó a cabo con el presidente del Club de París, Ramón Fernández y por parte de Argentina además del ministro participaron el secretario de Finanzas, Pablo López, el embajador ante la Unión Europea, Hernán Lorenzino y el coordinador de la Unidad de Reestructuración de Deuda, Adrián Cosentino.

Más temprano, en su habitual conferencia de prensa, en la Casa de Gobierno, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich había indicado que para la negociación "existen diferentes cursos de acción", al tiempo que ratificó la voluntad de la Argentina de establecer una condición de pago de la deuda "que atienda al interés nacional, a la capacidad de pago efectiva en virtud de los vencimientos de los servicios de la deuda pública de capital e intereses". También precisó que los detalles de las negociaciones serán informados oportunamente por el ministro de Economía.

"La participación del ministro de Economía, Axel Kicillof en la reunión tiene el propósito de mostrarle al Club de París que Argentina tiene la firme intención de llegar a un acuerdo", comentaron fuentes oficiales antes de la reunión, al tiempo que intentaban bajar la expectativa de que el funcionario pudiera volver de París con un acuerdo firmado bajo el brazo.

Si bien el ex ministro de Economía, Hernán Lorenzino , venía avanzando en las conversaciones para llegar a un acuerdo con el Club de París, "la intención sería lograr un esquema de pagos satisfactorio para ambas partes", dando a entender que pueden cambiar algunos aspectos de lo negociado hasta ahora con el Club de París. Para el gobierno acuerdos satisfactorios son los alcanzados con Repsol por YPF o con algunas empresas en el marco del CIADI.

Si bien no se conocen detalles de las líneas de negociación, con las empresas del CIADI se logró una reducción de la deuda, aspiración que el equipo económico no descarta. Sin embargo, en fuentes internacionales ven complicado que el Club de París, acepte una reducción del monto adeudado. Ni fuentes del Club de París ni de la delegación Argentina revelaron detalles de la reunión mantenida este lunes.

Cabe recordar que la deuda con el Club de París se arrastra desde el default del 2001 y se estima que con los intereses y punitorios ya llegaría a los 10.000 millones de dólares. 

Durante la gestión del vicepresidente Amado Boudou y de Hernán Lorenzino cuando estuvieron al frente del Palacio de Hacienda se avanzó en una propuesta que contemplaba pagos anuales en torno a los 2.000 millones de dólares con fondos de las Reservas del Banco Central, sin embargo, esta iniciativa no contaría con la aprobación del actual ministro de Economía.

Otro de los inconvenientes que traban las negociaciones sería la demanda del Club de París de cobrar un porcentaje en efectivo. La intención oficial en este sentido sería refinanciar sin tener que desprenderse de divisas.

Según se comenta en Hacienda, Kicillof se inclina más por un arreglo al estilo del alcanzado con Repsol consistente en pago con bonos. En ese caso, se acordó pagar unos 5.000 millones por la expropiación del 51% de YPF pagadero en bonos argentinos a 10 años al 8,5%. Sin embargo, el Club de París siempre reclamó un pago en efectivo y este es uno de los principales obstáculos.

Por esta causa es que fuentes oficiales aseguraron que la Argentina tiene la intención de resolver los problemas que implican dificultades para acceder al financiamiento internacional. De ahí la trascendencia de acordar con el Club de París que está compuesto por representantes de Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, EE. UU., España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Japón, Noruega, Rusia, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, y Suiza.

Dejá tu comentario

Te puede interesar