La bolsa porteña finalizó en alza en una jornada en donde los inversores permanecieron atentos a los mercados internacionales y a los movimientos del mercado de divisas. El índice Merval ascendió 2,3% a 5.687,39 unidades y en lo que va del mes acumula una mejora de 3,9%.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
El dólar oficial sigue con una clara tendencia ascendente como lo hizo durante todo el año pasado y los inversores realizaron compras especulativas de bonos y acciones para posteriormente obtener billetes en la bolsa porteña. En un comienzo el dólar MEP llegó a tocar los $ 10 pero sobre el final de la rueda la Anses salió a intervenir para bajar el precio que calculado con el Bonar 2017 fue de $ 9,65 mientras que con el Boden 2015 fue de $ 9,97.
En el mercado, los operadores explican que la estrategia diaria del organismo es salir a operar de golpe sobre el cierre de la rueda para que las ventas tengan un mayor impacto sobre el tipo de cambio implícito. El dólar blue finalizó ayer con una fuerte suba de 22 centavos y tocó un nuevo récord a $ 11,21.
Por su parte, los inversores locales siguen transitando estas primeras ruedas del año con un ojo en el clima externo, ya que Wall Street arrancó el mes con un tono más cauteloso a raíz de los crecientes cuestionamiento sobre las valuaciones, y el otro en las noticias económicas domesticas.
Entre los títulos públicos, el Bonar 2017 mejoró 2,1%; el Discount en pesos 2,2% y el Par en dólares 1,3%. "Los bonos siguen firmes aunque en algunos casos puntuales la volatilidad es mayor por las operaciones del contado con liquidación", comentó Nicolás Chiesa en diálogo con Ámbito Financiero. Entre las acciones comentó que "no se registran grandes sobresaltos en los últimos días y los dos reguladores del clima bursátil son las noticias provenientes de EEUU respecto de la economía y la evolución del mercado cambiario".
Las acciones con mayores bajas fueron las de Comercial del Plata con un 0,8% y Edenor 0,7%,mientras que las alzas fueron anotadas por Petrobrás Brasil con un 4,7%; Telecom 4,5%; Petrobrás Argentina 3,8% e Indupa 3,8%.
Dejá tu comentario