Esta vez las acciones argentinas se subieron a la tendencia externa de mayor apetito por el riesgo, y treparon ayer hasta más de 8% en Wall Street, de la mano de los papeles de YPF , que rebotaron con fuerza tras el anuncio de una mejora en su oferta de canje de deuda, interpretada como “más amigable” por el mercado, mientras que los bonos en dólares cerraron sin una tendencia uniforme, con el riesgo-país aún por encima de los 1.400 puntos.
Los ADR escalaron hasta un 8,4% en Wall Street, liderados por YPF
Los activos de la petrolera en Nueva York contagiaron al resto de las acciones argentinas. El Merval anotó mayor alza diaria en lo que va del año.
-
Aranceles: Trump envió cartas a 14 países y amenazó a los BRICS, mientras negocia con la Unión Europea
-
Sturzenegger continuará desregulando la economía y ajustando al Estado

Los activos de la petrolera escalaron un 8,4% en la Bolsa de Nueva York, después de que la empresa realizara modificaciones a su propuesta de canje de bonos (ver más información en página 7), al no recibir suficientes ofertas e incluso no llegar al quórum necesario para llevar a cabo la Asamblea de Bonistas agendada en la jornada previa.
En las empresas argentinas que cotizan en Wall Street se destacaron, además de YPF, los avances de Cresud (+5,5%); del Grupo Financiero Galicia (+5,4%); de Pampa Energía (+4,1%); y de Banco Macro (+3,9%).
“La positiva lectura que dejó la mejora en la propuesta de canje de deuda de YPF activó una recuperación entre los activos domésticos, en especial los ADR, tras los nuevos máximos de Wall Street”, indicó en su análisis el economista Gustavo Ber.
Unas de las excepciones del día fueron los unicornios Mercado Libre, y Globant, que perdieron un 3,8%, y un 3,4%, respectivamente. Los papeles de la empresa de Marcos Galperin volvieron a superar el lunes la cota de los u$s2.000, y un valor de mercado de u$s100.000 millones, como ya lo habían hecho el jueves pasado.
Mayor suba
En la bolsa porteña, por su parte, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) registró su mayor suba del año, al escalar 4,2%, a 49.463,84 unidades, donde las acciones de YPF treparon un 10,3%; las de Pampa Energía ganaron un 6,9%, y las de Cresud se apreciaron un 6,7%. También aumentaron fuerte los bancos: Macro saltó 6,7%; y el Galicia, un 4,9%.
La atención de los inversores continúa centrada en las negociaciones en marcha entre el país y el Fondo Monetario Internacional (FMI), tendientes a alcanzar un acuerdo de facilidades extendidas.
En renta variable, y por segunda jornada consecutiva, los Cedears (certificados de depósito de acciones de empresas extranjeras) representaron el triple del volumen de las acciones locales: $2.687 millones (75% del total), frente a $899 millones (25% del total) de los papeles nacionales.
“Sin dudas, fue el instrumento favorito de renta variable en 2020 y este año se agudiza la tendencia”, comentó Diego Hartfield, director de NetFinance.
Bonos dispares
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares cerraron dispares, con subas de hasta 1,3% en los regidos bajo ley extranjera, y bajas de hasta 0,4% en los títulos bajo legislación local. El título referencial Bonar 2030 -AL30D- cayó un 0,2%.
Así, el riesgo país argentino elaborado por el banco JP Morgan bajó un 0,2% a 1.430 puntos básicos, aún lejos de los 1.083 puntos anotados en septiembre.
Por último, la deuda en moneda local operó con buena demanda principalmente la curva CER, con subas del 0,8% para el tramo corto y del 1,5% para el tramo más largo. En tanto, los títulos vinculados al dólar crecieron hasta 0,9%, con tasas de -4,8% y -3,75% de TNA para los vencimientos 2021 y 2022 respectivamente.
Dejá tu comentario