Un fenómeno se desató luego de conocido el resultado de las elecciones. Los mercados parecen reaccionar de más al triunfo de Javier Milei y, en ese contexto, todos buscan tomar posiciones en activos que hasta el momento lucían como baratos. Tal es el caso de los bonos en dólares de legislación local.
Los bonos en dólares bajo legislación local achican spread con los Globales
Se debe a que los títulos ley Nueva York habían subido en las semanas previas a las elecciones. El discurso más pragmático de Milei ayuda a la recuperación de los precios.
-
Las acciones argentinas operaron con volatilidad en Wall Street, durante el feriado local
-
FMI y Argentina: ¿dónde invertir y qué impacto tendrá el acuerdo en la inflación?

Los denominados Bonares registraron, desde que se conoció el resultado del balotaje, un incremento del 45% medido en pesos.
Los denominados Bonares registraron, desde que se conoció el resultado del balotaje, un incremento del 45% medido en pesos. “Los rendimientos en pesos mostraron una fuerte recuperación luego de conocido el resultado electoral. Una parte de ese aumento en los precios se explica por la suba del dólar financiero, pero el resto obedece a factores propios del nuevo escenario”, sostiene en su último reporte la sociedad de bolsa MegaQM.
La suba de los bonos de legislación local era algo que se esperaba. El mercado percibió de forma positiva el mensaje de honrar los compromisos que lanzó Javier Milei apenas conocido los resultados, lo cual mejoró sensiblemente las cotizaciones. Había un desfase respecto de los hard dollar de legislación Nueva York, que habían subido más en los días previos.
Al respecto, la consultora LCG indicó que "en el caso de los títulos legislación argentina, la suba fue mayor al 17% con respecto al viernes previo al balotaje, mientras que los ley Nueva York aumentaron en menor medida (13%)", lo que quiere decir que "aún hay margen para que el spread entre legislaciones se acote en alguna medida". En la última jornada el AL30 subió 1,6% y el AL41 2%.
MegaQM sostiene en tanto que “el principal termómetro de la confianza que vayan generando los anuncios será el nivel de la brecha cambiaria, que arranca en niveles muy altos y tiene que bajarse significativamente para lograr hacer converger al resto de las variables”.
Está claro que la apuesta del nuevo gobierno es tratar de generar un marco de confianza para que se acoten las diferencias entre las versiones libres del tipo de cambio y el oficial. Mientras el potencial ministro de Economía de Javier Milei, Luis “Toto” Caputo, apunta a mostrar un plan de ajuste del déficit del 5%, al mismo tiempo trata de conseguir dólares.
El economista y consultor financiero Rodrigo Álvarez señaló que Caputo “tranquiliza al mercado, aunque todavía faltan definiciones” del nuevo equipo y de cómo piensa hacer el ajuste. Álvarez consideró que el viaje a Estados Unidos junto al presidente electo Javier Milei procura “el apoyo del FMI” ante los vencimientos en dólares que se van a suceder apenas asuma el próximo gobierno hasta febrero.
Por su lado, la sociedad de Bolsa Adcap Grupo Financiero señala que “los bonos Ley Nueva York han estado superando fuertemente a sus pares Ley Argentina durante las últimas semanas, mientras los mercados se mantuvieron cautelosos ante los resultados de la segunda vuelta electoral y las diferentes propuestas de los candidatos”. En función del resultado de las elecciones, considera que “los bonos de mayor riesgo comenzaron a tener un desempeño superior nuevamente”.
- Temas
- Bonos
- Javier Milei
- Nueva York
Dejá tu comentario