19 de noviembre 2025 - 09:18

Luis Caputo les dio un seguro de cambio a importadores y exportadores: les dolariza la devolución de impuestos

Se trata de saldos acumulados por operadores de comercio exterior por retenciones y devolución de reintegros a exportadores. ARCA podrá dolarizarles la deudas si lo piden.

Exportadores e Importadores con saldo a favor en ARCA podrán dolarizar sus acreencias y usar los importes en 2027 .

Exportadores e Importadores con saldo a favor en ARCA podrán dolarizar sus acreencias y usar los importes en 2027 .

El Ministerio de Economía emitió una resolución que permite a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dolarizar deudas con operadores de comercio exterior por devolución de retenciones, IVA y otro tipo de beneficios, de manera optativa. La medida sería equivalente a un seguro de cambio por unos u$s1.500 millones.

Según pudo averiguar Ámbito, la resolución que lleva el numero 1834 beneficia a las terminales automotrices que vienen acumulando deuda a su favor desde hace varios meses y se ubican como las principales acreedoras del organismo.

Hay importes que ARCA debe a empresas por devoluciones de Impuesto PAIS, retenciones de IVA y Ganancias y Reintegros a las Exportaciones.

El reclamo de las empresas automotrices viene desde 2023, cuando durante la gestión de Sergio Massa en el ministerio de Economía, se suspendió el uso de una documentación que impedía que se les cobrara el IVA a cierto tipo de importaciones cuando estas formaban parte de un proceso de exportación.

Se trata de un anticipo de IVA adicional que deben pagar las empresas cuando nacionalizan un bien. Además del IVA del 21%, hay un alícuota de 20% que se debe anticipar a modo de recargo.

Es de recordar que en 2023 fueron las elecciones y en el segundo semestre del año hubo un incremento importante del gasto, como por ejemplo, la eliminación del Impuesto a las Ganancias de asalariados. El actual gobierno de Javier Milei mantuvo hasta marzo de este año la suspensión de certificados de exclusión de retenciones, debido al ajuste fiscal.

Fuentes empresarias precisaron a Ámbito que esta medida era esperada por el sector, para al fin regularizar la situación. Es como una especie de seguro de cambio para un importe a favor del sector privado, pero que el Estado no puede pagar ahora debido a las restricciones que impone las metas fiscales pautadas con el FMI.

La medida es optativa. Los que se quieran sumar tendrán tiempo el 1° de marzo de 2026 y podrán usar los créditos a favor para pagar impuestos desde el 1ro de enero de 2027. Algunas estimaciones privadas indican que el dinero a favor de las automotrices sería de entre u$s900 millones y u$s1.200 millones.

Un “rolleo” de deuda para 2027

Guillermo Michel, ex titular de la Aduana cuando Massa era ministro de Economía, criticó la medida de ARCA.

“Para los exportadores e importadores, es un ‘roleo’ de deuda. La deuda que el estado tiene con importadores y exportadores la dolarizan en su totalidad y la patean a 2027”, indicó en la red social X.

El exfuncionario sostuvo que “para el presupuesto nacional, es contabilidad creativa pateando el déficit de caja a 2027 postergando la devolución o compensación de los saldos adeudados con los contribuyentes”.

“Considerando proyecciones, la deuda a hoy de Impuesto PAIS, con exportadores por reintegros y saldos de libre disponibilidad es de 1.500 millones de dólares. En total, el déficit de caja que se patea a 2027 es de 0,2 puntos del PBI aproximadamente”, precisó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar