1 de octubre 2017 - 19:41
Marx advierte que el impuesto a la renta financiera causaría un "mayor costo fiscal"
-
Vaca Muerta: pese al récord de perforaciones, preocupan las limitaciones para importar
-
Techo de deuda en EEUU: Biden promulgó la ley que evita un default

Daniel Marx
A la implementación de este impuesto también se opusieron el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger y el ministro de Finanzas, Luis Caputo, y había trascendido que ese gravamen podría estar incluido en la reforma financiera que impulsa el Gobierno.
"Muchos países tienen este impuesto con tasas inferiores a las que tiene hoy la Argentina, pero no tienen tampoco la inflación que hoy tiene nuestro país. Otros países aplican también alguna especie de impuesto a las ganancias de capital de largo plazo que es inferior a las tasas normales", explicó Marx.
El exsecretario de Finanzas señaló que "en la Argentina en muchas de las condiciones iniciales de emisión de los títulos públicos que ya fueron emitidos aclaran en su prospecto que están exentos del impuesto".
Asimismo, indicó que implementar el gravamen a la renta financiera "en estos momentos significaría un mayor costo que tendría que pagarlo el Estado y le puede resultar un neto negativo a la Nación".
"En la práctica hoy existe en la Argentina por como se aplica el impuesto a las ganancias sobre rentas extranjeras, porque hoy como contribuyente argentino cobro un dividendo de un título extranjero y pago impuestos", concluyó.
Encuesta
¿Estás a favor de crear un impuesto a la renta financiera?
Dejá tu comentario