21 de mayo 2024 - 19:02

Más presión para el dólar: base monetaria se expande por compras del BCRA en el MULC y pago de intereses de pases

La cantidad de dinero en la economía aumentó en abril. Eso, sumado a la baja de tasas del BCRA, alimentan una mayor demanda de los dólares paralelos, que en este comienzo de semana pegaron un fuerte salto.

La Base Monetaria creció nuevamente en abril según el BCRA.

La Base Monetaria creció nuevamente en abril según el BCRA.

Depositphotos

Pese al intento del Gobierno de Javier Milei de mantener fija la Base Monetaria para quitarle leña al fuego de la dinámica inflacionaria, en abril se volvió a verificar un incremento en la cantidad de pesos de la economía impulsado, fundamentalmente, por las compras de divisas en el mercado oficial de cambios y el pago de intereses de los Pases Pasivos por parte del Banco Central (BCRA). Esto podría presionar aún más sobre la demanda de dólares.

En efecto, la Base Monetaria creció 9,5% en términos reales (+$2,5 billones) y mensuales durante el mes pasado, según informó el BCRA, para alcanzar cerca de $12,7 billones.

Por el lado de los pasivos remunerados, la autoridad monetaria comunicó que el efecto de los intereses predominó por sobre la contracción que implicó la reducción del stock de Pases, uno de los objetivos primordiales que se planteó la gestión de Santiago Bausili desde su asunción.

Sin embargo, vale remarcar que, mientras el efectivo de los bancos mostró una caída real y los pesos en poder del público subieron 4,4%, el dinero en cuenta corriente del Central mostró un crecimiento del 23,7%. Esto quiere decir que buena parte de la expansión monetaria se encuentra inmovilizada ya que dicha cuenta se compone principalmente de encajes.

En ese sentido, cabe recordar que en abril se tomó la decisión de incrementar de 0% a 10% el porcentaje de encajes sobre los saldos en cuentas a la vista de los Fondos Comunes de Inversión Money Market, instrumentos que ofrecen rendimientos de cortísimo plazo y que contribuyen al aumento de la masa de dinero.

La constante reducción de la tasa de interés de política monetaria, que actualmente se ubica en el 40% nominal anual, es una decisión que va en línea con reducir el peso de los pasivos remunerados sobre la cantidad de pesos en circulación.

En paralelo, también tuvo un carácter expansivo la compra de dólares en el mercado de cambios (que tiene como contrapartida emisión de pesos), que en abril fue de u$s3.348 millones.

Por el contrario, la venta de dólares al Tesoro para el pago de obligaciones de deuda (principalmente con el FMI) ayudó a contraer la base monetaria.

En cuanto a la demanda de dinero, el Informe Monetario del BCRA mostró la primera suba mensual en 15 meses, traccionada por un aumento de los plazos fijos tradicionales, que tuvo una mayor incidencia respecto de la baja en los depósitos a la vista

El poco incentivo para las inversiones en pesos, por las tasas reales negativas, sumado al mencionado aumento de la Base Monetaria, son factores que alimentan una mayor demanda sobre los dólares paralelos, que en el comienzo de esta semana tuvieron saltos que no se verificaban desde enero.

Dejá tu comentario

Te puede interesar