Fráncfort - El fabricante de automóviles alemán Daimler prevé reactivar a partir del 20 de abril y de forma gradual la actividad en sus fábricas que están paralizadas desde marzo pasado debido a la pandemia del coronavirus, según anunció ayer el grupo.
Mercedes-Benz planifica abrir fábricas en Alemania a partir del 20 de abril
La reactivación de su producción será "progresiva", dijo. Empezará por las plantas de motores.
-
Compras con ahorro: una billetera virtual ofrece promociones en distintos supermercados
-
¡Atención jubilados y pensionados! Este supermercado ofrece hasta un 15% de descuento

impacto. Las ventas del Grupo Daimler cayeron un 15% en el trimestre.
“En algunas fábricas seleccionadas, estamos planificando la reactivación progresiva de la producción”, explicó la empresa fabricante de Mercedes-Benz en un comunicado.
“Esto atañe a partir del 20 de abril en primer lugar” a las plantas alemanas donde se producen motores. A estas les seguirán las fábricas Mercedes-Benz en Sindelfingen y Bremen, y las que producen furgonetas.
Las dedicadas a camiones y autobuses reabrirán igualmente a partir de esta fecha.
Daimler ha extendido también la posibilidad de recurrir al desempleo parcial alemán hasta el 30 de abril. Las ventas de del grupo han caído un 15% en el primer trimestre, con un repliegue en los coches del 16% en Europa y del 20% en China.
El virus “afecta significativamente a las ventas mundiales” pero para 2020 “el impacto general no puede evaluarse”, explicó el director financiero, Harald Wilhelm. Volkswagen, que cerró la mayoría de sus plantas hasta, anunció por su parte el miércoles de un aumento de la producción a partir del 14 en “algunas” fábricas.
BMW comunicó el martes que prolongaba la interrupción de la producción hasta el 30 de abril.
El mercado automovilístico se desplomó en marzo en varios países europeos, coincidiendo con las restricciones impuestas a la vida cotidiana para limitar la propagación del nuevo coronavirus.
Según los expertos, abril podría ser aún peor y Moody’s preve en 2020 una caída del mercado mundial del 14%.
México también
El Gobierno mexicano aceptó un pedido de las principales empresas fabricantes de vehículos y autopartes y permitirá a la industria reabrir las plantas para evitar que se corte la cadena de suministros con los EE.UU., su principal mercado. Firmas como Cemex, Grupo Alfa, Vitro, Frisa y Grupo Proeza, le recomendaron al presidente Manuel López Obrador centrarse en reducir la incertidumbre y generar confianza en el sistema económico. A este planteo se sumaron los fabricantes de camiones. Toda la industria tiene su actividad paralizada desde marzo.
Agencias AFP y Reuters
Dejá tu comentario