Un recorrido por el listado de las líderes que componen el Merval genera un contraste fuerte entre aquello que acusó el indicador como pérdida del día y los saldos individuales que se produjeron. Podría decirse que, como otras veces, el sistema de «ponderación» y el distinto peso de las especies supieron extraer un global más benigno que el saldo lineal de los distintos papeles. Pero, en la ocasión, es justamente a la inversa, y por una merma de solamente 0,6 por ciento en el índice, se observa que Grupo Galicia -la participante de mayor preponderancia- resultó también la plaza más deteriorada, con más de 3 por ciento de recorte sobre precios del viernes. Sus dos seguidores más cercanas en peso específico, Acíndar y Petrobrás, no actuaron como amortiguadores de gran poder, sino que decreció en más de 1 por ciento la siderúrgica y la brasileña con menos recorte, igualmente en negativo.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
... las partes estuvieron disociados totalmente. Salvo Comercial, con 4 por ciento de aumento pero con poco peso efectivo, y Bansud, con algo más de 2 por ciento, la nómina líder fue una sucesión de signos negativos. Sin embargo, el global dio 0,62 por ciento de baja, tan sólo, tras alcanzar 936 de máxima (sin sustento en volumen), mínimo en 915, y cierre en 917. El recuento de órdenes dio $ 45 millones para acciones, sin poder servir de sostén a otra rueda positiva. Pero, esa «toma de utilidad» que denotó el Merval no se correspondió con una realidad individual bastante más desagiada. Rueda extraña.
Dejá tu comentario