El Ministerio de Economía creó el Consejo Federal de Comercio (COFEC), destinado a proyectar políticas públicas en materia de comercio interior y exterior y a fomentar el intercambio entre las distintas regiones del país.
Economía creó un organismo para impulsar el comercio interior y exterior
En pos de favorecer el desarrollo de políticas de comercio, se creó el Consejo Federal de Comercio (COFEC), integrado por autoridades de distintos puntos del país.
-
El Gobierno modificó el Presupuesto: ajusta y redistribuye partidas en seguridad, salud, energía y educación
-
Deuda: Caputo logró renovar el 97% de los vencimientos y el mercado no tuvo apetito por los dólar linked

Fue instaurado a través de la Resolución 1/2023, publicada este jueves en el Boletín Oficial, que dispone que ese Consejo estará presidido por el secretario de Comercio, Matías Tombolini, y lo integrarán las autoridades con competencia en comercio interior y exterior de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El COFEC tendrá su sede en la Ciudad de Buenos Aires, pero se deberá reunir en forma alternada en las distintas provincias del país y la Capital Federal, de acuerdo con lo dispuesto. Quienes estén interesados en conformar el nuevo Consejo deberán enviar una notificación en tal sentido a la Secretaría de Comercio y los integrantes del mismo ejercerán sus tareas con carácter "ad honorem".
El rol del nuevo Consejo
Las funciones del flamante organismo serán:
- Proyectar políticas en materia de precios, abastecimiento, lealtad comercial, internacionalización, competencia desleal, publicidad, metrología legal y sus respectivas fiscalizaciones.
- Fijar criterios en cuanto a la aplicación de políticas públicas relacionadas al comercio, incluyendo propuestas de modificación y/o armonización de la normativa vigente, en la materia a nivel nacional, local y regional.
- Fomentar el crecimiento de las economías regionales, el intercambio comercial entre distintas regiones del país y su internacionalización.
- Intercambiar información con los sectores productivos a fin de favorecer la mayor eficiencia en la producción, comercialización e internacionalización de los bienes y servicios.
- Recabar información de entidades públicas y privadas relacionadas con el comercio.
- Promover el intercambio de información, experiencias, consultas y la colaboración para la realización de acciones en materia de regulación, fiscalización y control en materia de comercio.
Dejá tu comentario