14 de noviembre 2025 - 16:53

Monotributo: rechazo generalizado a su eventual eliminación y dudas sobre condiciones que fijaría el FMI

Al menos 3 millones de personas tendrían que pasar a pagar medicina prepaga si desapareciera el régimen. El Gobierno tendría que pedir un waiver en diciembre por no acumular reservas y algunos creen que uno de los compromisos a asumir sería ese.

Gran parte de los trabajadores precarizados son monotributistas.

Gran parte de los trabajadores precarizados son monotributistas.

La posibilidad de una eventual eliminación del monotributo generó un fuerte rechazo entre tributaristas, legisladores y representantes de organizaciones, al advertir que una medida de ese tipo afectaría a 4,7 millones de personas, gran parte de las cuales perdería su obra social.

La medida, que formaría parte de la reforma tributaria que planea presentar el Gobierno, es reclamada desde 2018 por el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuando durante el gobierno de Mauricio Macri se pactó el stand by de u$s47.000 millones.

El impacto negativo en la opinión pública obligó al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, a bajarle el tono. Durante una conferencia de prensa, el funcionario pidió a los periodistas tomar como falsa la información que no sea proporcionada por el Gobierno. “Cualquier afirmación de una medida que no salga de los canales oficiales, a priori, es falsa, como lo del monotributo”, indicó.

No obstante, de ello se desprende que Adorni le da carácter de “falso” solo porque no es oficial, pero no dijo nada respecto de que el trascendido esté basado en un documento que habría circulado bajo estricta reserva entre el grupo del Pacto de Mayo que trabaja en las reformas.

De allí que se haya especulado en que, como el Gobierno va a tener que pedir un waiver al FMI (permiso formal que exime al país de cumplir una meta) porque no cumplirá por segunda vez con el compromiso de acumular reservas internacionales, una de las condiciones a asumir a cambio sería avanzar con ese punto, entre otros.

El diputado por Entre Ríos, Guillermo Michel, ex titular de la Aduana durante el gobierno de Alberto Fernández, señaló que “el monotributo es una exigencia, y también exigían acumular reservas y no las acumularon”.

Así que, como no pueden acumular reservas, esta exigencia sí la van a querer cumplir o lo van a intentar. Un absurdo total”, comentó el legislador a Ámbito.

El monotributo es un régimen que da un marco de mínima legalidad a 4,7 millones de personas. El 85% de ellas reviste en las categorías más bajas, por lo que sus facturaciones son de poco volumen. Unos 3 millones de ellos son puros, mientras que 1,7 millones serían personas que tienen un empleo formal y facturan para otro empleador como complemento de sus ingresos.

Michel precisó que el bloque del peronismo presentará un proyecto de ley para que haya un régimen puente que le permita a los monotributistas hacer una transición al régimen general, pero sin generar el salto abrupto que hay ahora.

Domínguez: "No es bueno que se genere incertidumbre"

El CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez, señaló que “si bien los lineamientos de la reforma tributaria están bajo siete llaves, no es bueno que se genere incertidumbre en la gran cantidad de monotributistas que están en el régimen”.

El paso actual del monotributo al régimen general genera, en muchos casos, una carga tributaria muy pesada que puede ser muy difícil de afrontar o, incluso en algunos casos, imposible de hacerlo”, aclaró Domínguez.

El contador reclamó que “se aclare, aunque sea en términos generales, si está contemplada una eliminación o una reforma del monotributo”.

Villafañe: "Santilli nos pidió que presentemos una propuesta"

Noelia Villafañe, titular de Monotributistas Asociados de la República Argentina (MARA), dijo a Ámbito que el tema de la eliminación comenzó a hablarse en octubre del año pasado, y que este año volvió a conversar el punto con el entonces diputado Diego Santilli.

Nos pidió que presentáramos una propuesta, pero nosotros le pedimos que primero ellos blanquearan que querían eliminar el monotributo”, dijo Villafañe.

La titular de MARA indicó que la medida, de concretarse, “puede hacer colapsar la salud pública”, ya que quedarían sin obra social unos 3 millones de monotributistas puros. La entidad propone un sistema que denomina “híbrido”, que sería similar al de Ganancias pero reteniendo la obra social para las personas.

No es el momento hoy para debatir este tema. Pero bueno, el Gobierno parece que quiere debatirlo ahora y lo que hay que hacer es concientizar al monotributista, que se empiece a informar y que no crea que esto es algo que no puede llegar a suceder”, explicó.

Levi Yeyati: "Armonizar con los autónomos"

Por su lado, el economista Eduardo Levi Yeyati planteó que la exigencia del FMI no es eliminar el régimen sino “armonizar la tasa del monotributo y mejorar la transición de los pequeños contribuyentes al régimen general”, algo sensato dada la brecha con autónomos.

De hecho, la primera categoría del monotributo paga $37.085, mientras que el autónomo abona $58.611. Este último debe contratar una prepaga, facturar IVA, pagar Ganancias y presentar declaraciones juradas, tareas que demandan asesoría de un contador.

Dejá tu comentario

Te puede interesar