5 de junio 2007 - 00:00

Petróleo cayó 0,9% a u$s 65,61

Las cotizaciones del petróleo terminaron a la baja, tras disiparse los temores sobre los potenciales efectos del ciclón Gonu en el Golfo Pérsico, mientras el mercado esperaba para el miércoles el anuncio de un nuevo aumento de las reservas estadounidenses de gasolina.

En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el barril de "light sweet crude" para entrega en julio perdía 70 centavos cerrando a 65,61 dólares.

Las cotizaciones sufrieron el martes tomas de ganancias después de haber subido más de un dólar el día anterior, en un mercado inquieto por la llegada del ciclón Gonu al Golfo Pérsico.

Lluvias torrenciales acompañadas por vientos violentos sacudieron el martes las regiones costeras del este del sultanato de Omán, precediendo el ciclón, que debería alcanzar por la noche la costa de ese pequeño país petrolero.

No obstante, Arabia Saudita, primer exportador de crudo del mundo, y los Emiratos Arabes Unidos minimizaron el impacto del ciclón, lo que llevó al analista Mike Fitzpatrick, de Man Financial a comentar que el fenómeno "no debía afectar el flujo de petróleo".

"La mayoría de los operadores tuvieron la sensación de que el ciclón no amenazaría el abastecimiento de petróleo, lo que mantuvo las cotizaciones sin presión", añadió Eric Wittenauer, analista de AG Edwards.

Según Wittenauer, el mercado esperaba además para el miércoles el anuncio de un nuevo aumento de las reservas de petróleo en Estados Unidos, lo que debería ser también tranquilizador.

Según el promedio de las estimaciones, el informe semanal del Departamento de Energía de Estados Unidos debe informar el miércoles un aumento de 1,6 millones de barriles en las reservas de gasolina la semana pasada, de 250.000 barriles en las de crudo y de 800.000 barriles en las reservas de productos destilados, como fuel para calefacción.

Las reservas de gasolina se vienen reconstituyendo en Estados Unidos desde hace cuatro semanas, pero su nivel todavía es un 7% inferior al del año pasado, cuando el consumo debería haber alcanzado su máximo anual durante la temporada de grandes desplazamientos en automóvil.

Dejá tu comentario

Te puede interesar