El Banco Nación actualizó las tasas de interés de los plazos fijos en pesos, que ahora alcanzan el 41% anual para las operaciones digitales. La medida busca retener los depósitos en moneda local y ofrecer una alternativa más segura a los pequeños ahorristas.
Plazo fijo en suba: cuánto gano si deposito $500.000 hoy a 30 días
La entidad bancaria actualizó las tasas de sus plazos fijos y ahora ofrece hasta un 41% anual para quienes inviertan de manera digital.
-
Plazo fijo: este es el banco que paga más intereses hoy, miércoles 15 de octubre 2025
-
Plazo fijo: se actualizaron las tasas de interés y así cotizan los principales bancos en octubre 2025
Aumento en los plazos fijos: ¿Cuánto saco de ganancia si deposito $500.000 a 30 días?
El plazo fijo sigue siendo una de las herramientas más elegidas por quienes buscan resguardar sus ahorros sin asumir riesgos elevados. Sin embargo, su rentabilidad real depende de la evolución de los precios y de las tasas ofrecidas por cada entidad. A continuación, cuánto se gana hoy al invertir $500.000 a 30 días en el Banco Nación.
Plazo fijo en Banco Nación: cuánto gano a 30 días si deposito $500.000
Con las nuevas tasas del Banco Nación, un depósito de $500.000 a 30 días ofrece resultados distintos según el canal utilizado. El simulador oficial del BNA muestra que quienes realicen la operación en una sucursal física obtendrán una Tasa Nominal Anual (TNA) del 34%, mientras que quienes opten por el plazo fijo electrónico, ya sea por Home Banking o la app móvil, accederán a una TNA del 41%, notablemente superior.
En el caso del plazo fijo presencial, la ganancia en 30 días es de $13.972,60, por lo que al vencimiento el monto total a cobrar asciende a $513.972,60. Este tipo de colocación suele ser elegida por personas mayores o clientes que prefieren la atención en ventanilla, aunque implica tasas más bajas y la necesidad de movilizarse hasta el banco.
Por otro lado, el plazo fijo digital permite realizar todo el trámite de forma online, sin intermediarios ni demoras. Bajo una TNA del 41% y una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 49,67%, el inversor obtiene $16.849,32 de intereses en un mes, alcanzando un total de $516.849,32 al vencimiento. La diferencia con la operación presencial supera los $2.800, lo que marca una brecha significativa a favor del canal electrónico.
El atractivo de los plazos fijos digitales no solo radica en la tasa, sino también en la comodidad y flexibilidad: se pueden constituir las 24 horas, renovar automáticamente y transferir los fondos al instante una vez finalizado el período. Además, están cubiertos por el mismo seguro de depósitos del Banco Central (de hasta $30 millones), lo que garantiza la seguridad del capital invertido.
A pesar del incremento en las tasas, la rentabilidad sigue siendo moderada frente a la inflación. En un contexto donde los precios suben más rápido que los intereses bancarios, el plazo fijo funciona como una opción de preservación de valor parcial, ideal para quienes priorizan estabilidad y bajo riesgo antes que rendimiento real.
- Temas
- Plazo fijo
Dejá tu comentario