En la plataforma del servicio "Mi SSSalud", a la cual se accede desde el sitio web oficial de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), quiénes sean titulares de un plan de medicina prepaga y que posean ingresos netos menores a 6 salarios mínimos, vitales y móviles, pueden solicitar el tope de aumento de cuota.
Prepagas: cómo pedir ante AFIP el tope a la cuota
La agencia recaudadora ofrece un servicio para sus inscritos en conjunto con la Superintendencia de Servicios de Salud. Conocé los detalles.
-
AFIP: quiénes están obligados a presentar las DDJJ de Bienes Personales y de Ganancias
-
Datos biométricos AFIP: ¿cómo realizar cambios online?
Las entidades financieras deberán notificar a la AFIP, en lo que respecta a gastos con tarjeta de crédito y débito, cuando el cliente iguale o supere los $120.000.
AFIP: para qué esta el tope a las prepagas
El beneficio lo aprobó la Superintendencia de Servicios de Salud, el organismo encargado de regular y supervisar los servicios sanitarios, fijó a través de la Resolución 2/2023 la aplicación del Decreto N° 743/2022. Este es el decreto establece los topes que pueden solicitar los beneficiarios de las prepagas.
Este tope aplica hasta un 90% del Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) del mes inmediato anterior publicado, durante un plazo de 18 meses seguidos.
AFIP: cómo tramitar el tope de aumento de cuota para las prepagas
Desde la plataforma del servicio "Mi SSSalud", se tiene que presentar la Declaración Jurada de Certificación de Ingresos. Este trámite se tiene que hacer desde el día 1 al 20 de cada mes, requiriendo sin excepción una clave fiscal con nivel de seguridad 3 cómo mínimo.
A partir de la presentación de este documento, las empresas de medicina prepaga pueden aplicar el tope en el incremento de la cuota a quienes tengan ingresos inferiores a 6 salarios mínimos. La declaración jurada sirve a modo de solicitud del beneficio.
Beneficio Prepagas AFIP: cuáles son los requisitos obligatorios
- Ser titular de un plan comercializado por una entidad de medicina prepaga.
- Tener ingresos inferiores a 6 salarios mínimos, vitales y móviles.
- Poseer clave fiscal con nivel de seguridad 3, como mínimo.
Dejá tu comentario